México, 26 de agosto de 2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en un mensaje en sus redes sociales con motivo del Segundo Informe de Gobierno, que el 70 por ciento de las y los mexicanos apoyan el movimiento de transformación que encabeza, por lo que refrendó el compromiso de no fallarle a la población.
El jefe del Ejecutivo destacó que desde el inicio de su administración se acabaron los lujos, los privilegios y la corrupción.
La Laguna
En su visita a la Comarca Lagunera, el presidente López Obrador participó en la presentación del proyecto integral Agua Saludable para La Laguna, que busca proveer de agua limpia a sus habitantes.
“Este es un compromiso que hicimos y vamos a cumplir con la participación, el apoyo de todas y todos los ciudadanos de la Comarca Lagunera. Nosotros consideramos este proyecto como prioritario a nivel nacional; es un proyecto para el porvenir y el bienestar de la población”, destacó el mandatario.
La Laguna ha padecido durante años el problema de contaminación del agua por arsénico debido al tipo de suelo y la sobreexplotación del recurso. De acuerdo con la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, este problema no es único en México, se padece también en otros 50 países afectando a 140 millones de personas.
Para lograr que los niveles de contaminación disminuyan existen tres métodos: cambiar la fuente de agua, el tratamiento eficiente del recurso y la dilución de la contaminación. Este proyecto integral plantea el uso de los tres métodos y la colaboración de sociedad y gobierno, informó la titular de Conagua.
Se garantizará el abastecimiento de agua para 1.5 millones de habitantes de nueve municipios (cuatro de Durango y cinco de Coahuila) a través de la sustitución de agua del acuífero del río Nazas. Cumplirá con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
El presidente se comprometió a que habrá suficientes recursos; se destinarán alrededor de 10 mil millones de pesos y una vez iniciada la obra, se informará sobre el avance cada lunes en la conferencia de prensa matutina.
El jefe del Ejecutivo dio a conocer que ya se cuenta con 20 millones de metros cúbicos de agua, lo que significa el 10 por ciento de lo requerido y se aportarán 30 millones de metros cúbicos adicionales.
“Antes de que termine nuestro gobierno, va a haber agua limpia para Torreón, Gómez Palacio, Lerdo, toda esta Comarca Lagunera”, subrayó.
Seguridad
El presidente López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad en Coahuila, para revisar los avances en la atención a la incidencia delictiva en ese estado y en Durango.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que los delitos de homicidio doloso y robo de vehículo tienen una tendencia a la baja; en Coahuila han aumentado el total de los delitos de impacto y el narcomenudeo, mientras que en Durango estos disminuyeron con un crecimiento paralelo en feminicidios.
En Durango hay tres instalaciones de la Guardia Nacional y para 2021 se planea la construcción de tres más en Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y Gómez Palacio.
Esta entidad tiene 2 mil 982 elementos de la Sedena y mil 259 de la Guardia Nacional, de los cuales mil 807 son operativos.
Este estado cuenta con 3 mil 612 efectivos de la Sedena y 2 mil 51 de la Guardia Nacional; son operativos 2 mil 777 elementos.
El Mando Especial Laguna es un área en la que se destinó una importante presencia de fuerzas federales, estatales y municipales para reducir los índices de delincuencia en Durango, Coahuila y la Comarca Lagunera, que comprende dos municipios de cada uno de esos estados.
Ahí se han asegurado armas largas, armas cortas y vehículos; además se han registrado detenciones a criminales que operan en la zona.
Recuperación
En otro sentido, el jefe el ejecutivo afirmó que continuará el apoyo de la federación a ambas entidades tanto en lo relacionado con la epidemia de Covid-19, como en recursos para el bienestar de la población.
Recordó que también se apoya a pequeños empresarios con créditos. En Coahuila, en los últimos cuatro meses, cerca de 20 mil créditos beneficiaron a microempresas del sector formal e informal, lo que ha significado una inversión aproximada a los 500 millones de pesos.
El jefe del Ejecutivo reafirmó que el plan de recuperación económica para superar la crisis generada por la pandemia de Covid-19 no contempla adquirir deuda y sí la inyección de recursos a los sectores populares, donde más se necesita.
“Hemos optado por aplicar una estrategia nueva que está dando resultado. Es una vacuna contra la crisis económica. Se apoyaba arriba siempre a las grandes corporaciones, a los bancos y no permeaba, no bajaba. Decidimos apoyar de abajo hacia arriba, entregando de manera directa el apoyo a la gente”, remarcó.
A estos apoyos se suman, dijo, la llegada de remesas desde Estados Unidos para 10 millones de familias mexicanas, lo que “permite que no haya una crisis de consumo, que la gente tenga para consumir cuando menos lo indispensable”.
El presidente aseguró que esta estrategia ha favorecido las ventas al menudeo y la reactivación económica.