“El machismo es un enemigo que restringe derechos y cobra vidas”

Se debe luchar contra la ignorancia

Captura de pantalla 2017-02-08 a las 13.08.40.png
Senado
Nacional
Compartir

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre propuso reformar el Artículo 3° de la Constitución, para que la educación que imparta el Estado contribuya a combatir el machismo y la cultura patriarcal, así como a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres:
“Tenemos un enemigo que violenta, que restringe derechos y que todos los días cobra vidas. Un mal tan enraizado en la sociedad mexicana que ha terminado por normalizarlo. Uno de los peores cánceres que debemos erradicar: el machismo.
Agregó: “Las cifras no engañan: según el INEGI, 66% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, 44% de esos casos a manos de su pareja. Y sólo en este año, agregó, han ocurrido 473 feminicidios y 25 crímenes de odio.
La mayoría de estos ilícitos -acotó Bañuelos de la Torre- quedan en la impunidad porque “la cultura machista ya es sistémica y aparece en todos lados”.
Afirmó que esta cultura “está impregnada en nuestro inconsciente, es nociva y nos lacera a todas y todos. Los hombres no se salvan, porque las expectativas sociales se construyen para que ellos sean proveedores, participen en conductas de riesgo, sean sexualmente dominantes y eviten discutir sus emociones”.
Pero estas restricciones, apuntó la senadora, sólo contribuyen a tasas más altas de suicidio, homicidio, adicciones y accidentes de tránsito. Muchas de las principales causas de muerte en el continente, incluidas las enfermedades cardíacas, la violencia interpersonal y los siniestros viales, están directamente relacionados con comportamientos machistas construidos socialmente, añadió.
En este contexto, presentó una iniciativa para reformar el artículo tercero de la Constitución Política, a fin de que el criterio que oriente a la educación se base en los resultados del progreso científico, luche contra la ignorancia, el machismo y la cultura patriarcal, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.
El proyecto fue enviado a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente

×