En México no se espera un rebrote de COVID-19: AMLO

Reforma de pensiones no busca eliminar Afores, afirma

AMLO 12 de junio.jpg
Foto: Cuartoscuro
Redacción
Nacional
Share

México, Ciudad de México, El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que en el país no se espera un rebrote de coronavirus, al contrario, afirmó, “ya vamos para abajo”.

El mandatario señaló que en el Valle de México ya hay disminución de casos nuevos y, por tanto, se apoya la propuesta del gobierno local para empezar a abrir las actividades y sitios poco a poco, tal como ocurre en otras siete entidades. Es decir, aseveró, vamos saliendo poco a poco.

Por ello, se pronunció en favor de no limitar la libertad de la gente y confiar en la decisión de las personas frente a la pandemia.

López Obrador solicitó una apertura con cuidados y advirtió que en caso de rebrote se volvería al confinamiento pero siempre de manera voluntaria.

“Desde luego tenemos que cuidar que esto no suceda y abrir poco a poco con medidas sanitarias, con protocolos de salud y si vemos que hay un rebrote en algún sitio, volver a el confinamiento, todo de manera voluntaria. Por eso no debemos de excedernos. O sea,cuidarnos pero al mismo tiempo no limitar la libertad y confiar más en la gente”, expresó.

Durante su conferencia matutina el mandatario llamó a los ciudadanos sacar provecho de la experiencia frente a la pandemia y hacer cambios, principalmente en la alimentación, porque los casos graves recaen en personas con antecedentes de enfermedades crónicas. Igualmente, avanzar en la apertura y la movilidad.

Informó que prepara un texto en el que dará “recomendaciones respetuosas” acerca de la actitud que debemos tomar, de ser optimistas porque si tenemos un buen estado de ánimo resistimos cualquier adversidad.

Migración

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que el gobierno de Estados Unidos no cumplió su compromiso de generación de empleos para el sur-sureste del país, en el contexto del fortalecimiento del área y de Centroamérica, como alternativa para disminuir la migración hacia el norte.

“Hay que decir que no cumplió el gobierno estadunidense con el ofrecimiento de que iban a destinar inversión al sur-sureste pero nosotros sí hemos invertido; la inversión en el sur-sureste ha crecido mucho con ese propósito de crear cortinas de desarrollo de sur a norte para que la gente no se vea obligada a migrar”, señaló.

A un año de estos compromisos emitidos por México y Estados Unidos, el mandatario agregó que la contribución de su gobierno se ha sustentado en el principal programa de reforestación del mundo, “Sembrando Vida”, entre otros para la zona sur-sureste.

Mencionó que hasta su hijo menor, Jesús, le preguntó acerca del Tren Maya porque el profesor de Biología aseguró a sus alumnos que ello afectaría la ecología de la zona.

“Estamos plantando caobas, cedros, estamos cultivando café, cacao, como nunca y esto fundamentalmente en los estados del sur sureste, y aprovecho (para mencionarlo) porque hasta mi hijo Jesús me preguntó ‘ a ver papá, ¿cómo está lo del Tren Maya?’ porque un maestro de biología o un biólogo dijo que eso no debía hacerse. ‘A ver explícame’”, comentó.

“Ya le dije que no se va a afectar en nada el monte alto” porque para desgracia, destacó el Presidente, ya no existe selva debido a la tala inmoderada de la que fue objeto durante muchos años, especialmente en la Selva Lacandona, desde la época de Porfirio Díaz, con uso intensivo de la mano de obra.

Afores

Por otra parte, López Obrador señaló que la reforma que se contempla en materia de pensiones no es para meter miedo ni para quitar las Afores, pero es asunto que “tenemos que resolver entre todos, porque se va a convertir en un problema grave”. A partir de 2024 quienes se jubilen van a recibir “la mitad de lo que mínimamente les corresponde”, advirtió.

Por ello, indicó que no puede dar la espalda a este asunto. “Lo tenemos que enfrentar, aún cuando a nosotros no nos va a afectar tanto, porque esto va a empezar a ocurrir a partir del 2024 y en menor proporción, pero en el sexenio próximo y en el siguiente sí van a tener un problema gravísimo. Problema que se soslaya, estalla”.

Reconoció que aún no tiene contemplado cómo enfrentarán este problema que se originó con la reforma que se llevó a cabo durante el gobierno de Ernesto Zedillo para que las pensiones de los trabajadores fuesen administradas por las Afores que se fueron creando, sin contemplar “que iban a ir perdiendo los trabajadores en vez de ganar.

“Y si no hay una reforma a esa ley, un acuerdo general no impositivo, sino buscando la participación de todos, trabajadores, empresarios, instituciones financieras, fondos, el gobierno desde luego, los que se van a ir jubilando van a recibir, si no hacemos nada, ni siquiera el salario mínimo. Van a recibir la mitad de lo que mínimamente les corresponden”.

Señaló que se requiere “enderezar ese entuerto, corregir ese error de estos tecnócratas irresponsables, técnicos que se creían científicos y nos metieron en cada problema. Hay que estar corrigiéndoles la plana en todo lo que hicieron mal, contrario al interés general, eso sí, para favorecer a grupos que han hecho su agosto.

“Son políticas malas para la nación, para el pueblo, pero buenas para los que han estado medrando, porque sacan ganancias excesivas, entonces, pues hay que corregir pero no imponiendo nada”, subrayó.

Precisó: “yo no dije en campaña que íbamos a quitar las Afores, ni que íbamos a nacionalizar los ferrocarriles. En el libro La Salida, que escribí antes de las elecciones, está el programa que estamos llevando a cabo. No engañé, no voy a engañar a nadie”, afirmó.