La Secretaría de Salud (SSa) informó que al 25 de junio ya suman 232,346 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19) así como 2,498,357 casos acumulados. Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 278 muertos y 5,270 contagios nuevos.
La dependencia también señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 30,868 contagios de este tipo.
Además, hay más miles de defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas horas. También contabilizaron pacientes 1,985,459 recuperados. De tal modo, la tasa de incidencia de casos acumulados de 1937.1 por cada 100,000 habitantes.
La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 27% de todos los casos registrados por entidad de residencia.
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan el 65% de todas las del país.
La capital por sí sola, acumula 19.1% de todas defunciones a nivel nacional.
Durante el jueves 24 de junio, se inyectaron 629,439 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2. En suma, se han aplicado 42,791,467 vacunas a lo largo y ancho de todo el país.
Por entidad federativa, Baja California registra 73% de avance en la inmunización con el biológico Janssen, de Johnson & Johnson. Le siguen Ciudad de México, con 50 por ciento; Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas con 40 por ciento.