En el contexto del “Dia Internacional de Internet Seguro”, en el Senado de la República se firmó el “Pacto Nacional por la Ciberseguridad de las Niñas, Niños y Adolescentes”, que tiene el objetivo de construir una cultura de civismo digital, para que el ciberespacio sea un instrumento sin ningún tipo de amenaza para estos usuarios.
Esta herramienta fue suscrita por integrantes del Senado así como por Analí Díaz Infante, presidenta de la Asociación de Internet MX, promotora de este proyecto.
Explicaron que el Pacto busca configurar acciones que fomenten el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y comunicación, a fin de cuidar a los infantes que utilizan estas herramientas digitales.
Alertaron que más de cuatro millones de menores en nuestro país son víctimas de abusos sexual cada año, pero también existen peligros para ellos en Internet, como el “reto” del consumo de clonazepam, que consiste en tomar este medicamente y ver quién aguanta más sin manifestar los efectos, dicha información, señaló, pudo llegar a millones de infantes a través de las plataformas digitales.
Lo anterior sucede porque “no nos hemos preparado para que el ciberambiente, el ciberespacio, que nuestros niños pueden aprovechar, sea absolutamente seguro”.
Por ello, se propuso conformar un grupo de trabajo para cumplir con la meta del “Pacto Nacional por la Ciberseguridad de las Niñas, Niños y Adolescentes”, a fin de que los menores en proceso de desarrollo de su personalidad disfruten de forma plena, con libertad e igualdad en un ambiente que favorezca su futuro.