Ciudad de México, Septiembre 28.- Para dar respuesta a las expectativas del sector aeronáutico y aeroespacial, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) actualizó sus carreras vinculadas con el sector, a fin de avanzar junto con las tendencias tecnológicas a nivel mundial, aseguró el director estatal de ese sistema educativo en el Estado de México, Enrique Mendoza Velásquez,
Durante su participación en la Segunda Edición de la Cumbre de Rectores que se llevó a cabo en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, como parte de las actividades de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021, destacó que se trabaja también para propiciar las condiciones de carácter académico y operativo que privarán en los próximos tiempos.
Mendoza Velásquez subrayó que los programas de estudio y el reforzamiento de la capacitación docente están vinculados con las necesidades y las expectativas de la industria aeronáutica, misma que tiene participación proactiva para actualizar los planes académicos de bachillerato, a fin de no quedar rezagados frente a los avances tecnológicos a nivel mundial.
Destacó que actualmente de los 312 planteles del Conalep en todo el país, 50 están abocados a carreras aeroespaciales y aeronáuticas y en ellos se forman cerca de 16 mil profesionales técnicos en carreras como: Laministería, Pintura de alta especificación para aviones, Telecomunicaciones y Operación Aeronáutica.
El responsable del Conalep en el Estado de México agregó que este sistema educativo a nivel nacional, actualmente alcanza cerca de 350 mil certificaciones de sus estudiantes, lo que implica que, adicional a su certificado, título y cédula profesional con la que egresan, cada uno de ellos tiene la posibilidad de certificar sus habilidades tanto en lo digital, vinculadas a la industria aeronáutica; de inglés; de emprendimiento en materia aeronáutica y de competencias de sus habilidades profesionales en esta materia.