El grupo de expertos que diseñó, aplicó y evaluó la tercera encuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) para definir al nuevo dirigente nacional de Morena informó que Mario Delgado Carrillo obtuvo 58.6% de las preferencias contra 41.4% de Porfirio Muñoz Ledo.
Fue en horas de la tarde del pasado viernes 23 cuando se dio a conocer el informe respectivo en la sesión extraordinaria de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del instituto, desde donde se turnó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para notificar el cumplimiento de la sentencia por medio de la cual este órgano mandató al INE para aplicar dicho ejercicio demoscópico.
Una vez que los magistrados del TEPJF cuenten con el informe del grupo de expertos deben proceder a oficializar la designación de Delgado Carrillo como nuevo presidente nacional de Morena.
Así comienza una nueva etapa en el partido Movimiento Regeneración Nacional y a decir del coordinador de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados es momento de unir a la militancia para cumplir con lo que serán sus prioridades: estar en contacto con la gente para conocer sus demandas, acompañar al presidente de la República en el proyecto de transformación del país, fortalecer la estructura partidaria y prepararse para la elección de 2021, la más grande en la historia de México.
Resultados
Conforme a sus propios estatutos desde noviembre de 2019 los integrantes de Morena tenían la obligación de renovar su dirigencia nacional, lo cual no lograron debido a conflictos internos y falta de acuerdos.
Diversos episodios de conflictos verbales e incluso físicos se repitieron por el país y luego de una considerable cantidad de impugnaciones presentadas ante el TEPJF esta instancia resolvió ordenar al INE que aplicara una encuesta para definir al presidente y secretario general del partido.
En el INE primero crearon un grupo de expertos con representantes de las empresas encuestadoras que aplicarían el ejercicio demoscópico y dos integrantes del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Una primera “encuesta de reconocimiento” se aplicó entre militantes y simpatizantes de Morena para decantar a los “finalistas”, toda vez que se inscribieron para ser candidatos a la presidencia 47 personas y a la secretaría general 53.
Al concluir la primera encuesta quedaron cinco aspirantes a la presidencia y 13 a la secretaría general. Se aclaró entonces que si el presidente resultaba ser un hombre obligatoriamente en la secretaria general estaría una mujer y viceversa, a fin de cumplir con la paridad de género.
La segunda encuesta aplicada permitió definir que Citlalli Hernández será la secretaria general, pero en el primer lugar de preferencias quedaron empatados Delgado Carrillo y Muñoz Ledo, por lo que conforme a los lineamientos previamente establecidos por el INE y avalados por el TEPJF se determinó aplicar una tercera encuesta.
Esta tercera encuesta fue aplicada por las empresas Demotecnia 2.0, Parametría y Covarrubias y Asociados, mientras que en el diseño y evaluación participaron los académicos de la UNAM Patricia Romero y Carlos Rodríguez.
Se especificó que cada empresa realizaría mil 500 entrevistas efectivas cara a cara en vivienda con representatividad nacional.
Como en los dos ejercicios anteriores la selección de la muestra se desarrolló en cuatro etapas: sección, manzana, vivienda y persona entrevistada.
Las encuestas se aplicaron a personas que se reconocieron como simpatizantes o militantes de Morena.
Para conocer la preferencia entre los dos candidatos la pregunta planteada fue: “¿Cuál de los siguientes candidatos elige usted para que sea el presidente de Morena a nivel nacional?”
Los nombres de los candidatos se fueron rotando de forma automática en los dispositivos electrónicos con que contaban los encuestadores a fin de que ninguno tuviera ventaja alguna al momento de la entrevista.
Finalmente la tarde del viernes 23 la Comisión de Prerrogativas recibió del grupo de expertos los resultados de la encuesta: Mario Delgado Carrillo obtuvo 58.6% de las preferencias y Porfirio Muñoz Ledo se quedó con 41.4 por ciento.
Consolidar el proyecto
Mario Delgado refirió que sin duda una de sus principales tareas como nuevo presidente nacional de Morena será consolidar el proyecto de la transformación: “Debemos actuar conforme a los principios del movimiento, con un acercamiento directo a la gente para saber de sus necesidades, redirigir el rumbo del proyecto hacia la transformación nacional y respaldar siempre al presidente de la República”.
E insistió: “Tenemos que abrazar todos el sueño de la transformación; tenemos que ser con mucha responsabilidad un apoyo para nuestro presidente y garantizar que la transformación nos dure muchos años”.
Y para lograrlo, sostuvo, se deben cumplir los objetivos que vieron nacer al partido: “Erradicar la corrupción, luchar contra la pobreza, terminar con los despilfarros de gobierno, poner siempre por delante a los pobres y vivir una auténtica democracia”.
Afirmó que no tiene duda de que “el pueblo de México quiere seguir impulsando la transformación. La gente está lista, quiere organizarse y participar”.
Asimismo aseguró que su presidencia dará prioridad a tener contacto directo con la ciudadanía ya que esta práctica se había dejado: “La dirigencia de Morena tiene que estar cerca de la gente, con los militantes, los simpatizantes; mantener el contacto permanente, porque no se puede estar aislado y pretender dirigir el movimiento. Lo que se requiere es ir a ras de tierra, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador durante más de 20 años”.
Añadió: “Vamos a recorrer los pueblos, las ciudades y las comunidades de nuestro país para recoger los sentimientos, para ver las necesidades de la gente, para ver el impacto de las nuevas políticas públicas y de los programas de bienestar en nuestro país. Sobre todo para analizar lo que demanda la población más necesitada”.
Y de manera enfática aseveró: “La dirigencia de Morena no ha estado a la altura del pueblo de México después de la elección de 2018. El pueblo de México es mucha pieza y Morena tiene que reorganizarse a partir de aceptar que en el partido el pueblo manda. La dirigencia no es una persona: son todos los órganos de dirección del partido”.
Unidad
El nuevo presidente nacional de Morena se dijo consciente de la importancia de reforzar la unidad al interior del partido. En este sentido aseguró que será un “promotor permanente de la unidad”.
Recordó que incluso durante el desarrollo del proceso para elegir a la dirigencia él evitó la confrontación y no hizo caso a las provocaciones de algunos personajes que igual buscaban encabezar al morenismo: “Hubo ataques por parte de otros pero yo no soy un provocador: soy un conciliador y no voy nunca a descalificar a compañeros que sean parte de este movimiento”.
Por eso, puntualizó, “no me canso de invitar a mis compañeros a que tengamos unidad, a que nos integremos en un solo equipo, a que nos convirtamos en un motor que impulse la transformación y ser un punto de apoyo para el presidente de la República, no un punto de conflicto”.
En este sentido lanzó un nuevo llamado a la unidad: “Debemos evitar rupturas internas. Es necesario que tengamos un diálogo respetuoso, escucharnos de manera honesta, darle a cada quien su lugar, reconocer las diferencias y lo valiosa que resulta la participación de todos y cada uno. Recordemos que la lucha no es por cargos sino por ideales y trabajar en la organización de la gente”.
Recordó a los morenistas que “es mucho lo que está en juego” y por eso reiteró: “Es tiempo de reconciliarnos, es tiempo de reencontrarnos. Ya hay que cerrar el capítulo de los ataques, de los jaloneos, de los pleitos; a partir de ahora tenemos que establecer una tregua entre nosotros, dejar atrás los pleitos, las descalificaciones, porque debemos hacernos responsables de Morena, de cuidar a nuestro movimiento; porque la gente quiere mucho a nuestro movimiento y tenemos que buscar la unidad”.
Preparando el camino
Mario Delgado adelantó que su dirigencia será itinerante: “Vamos a estar recorriendo los pueblos y ciudades de nuestro país para organizar al movimiento, para estar escuchando de manera permanente al pueblo de México, que ese es nuestro gran objetivo y nuestra gran tarea. Que no se nos olvide que nuestra responsabilidad es escuchar siempre las aspiraciones del pueblo de México”.
Indicó que durante el proceso para buscar la dirigencia visitó más de 20 estados, lo que le permitió tener el pulso del partido así como un diagnóstico de qué se requiere hacer en cada entidad.
Expresó tener claro que fortalecer la estructura del partido es fundamental para ganar las elecciones del año próximo. “Para poder ganar en 2021 se tiene que hacer un esfuerzo de organización logístico extraordinario para poder cubrir las casillas y promover el voto como se hizo en 2018”.
Aseguró que si el partido está unido y organizado tendrá buenos resultados en 2021. “La oposición está derrotada, moralmente derrotada. Morena sigue siendo el partido del pueblo. Es cuestión de que nos organicemos. Y ya es tiempo de dejar atrás las disputas y los jaloneos”.
Aseveró que igual es necesario acelerar la formación de cuadros porque “en 2021 Morena ganará más territorio y será necesario contar con una generación de mexicanos comprometidos que garanticen la continuidad del proyecto alternativo de nación”.
De manera particular resaltó la importancia de “formar jóvenes cuadros a través del Instituto de Formación Política para alcanzar la revolución de las conciencias y evitar que regresen los gobiernos corruptos, violadores de derechos humanos y que promovían los fraudes electorales”.
El éxito, anotó Delgado Carrillo, “va a estar en cambiar la mentalidad de las nuevas generaciones hacia lo que estamos viviendo en la Cuarta Transformación: que sepan que ya el gobierno dejó atrás los excesos, los abusos, los privilegios”.
Mensaje
Mario Delgado señala que propondrá al comité nacional del partido crear el Consejo Consultivo a partir del 1 de enero: “Voy a buscar a mi compañero Porfirio Muñoz Ledo para que nos ayude a encabezar estos trabajos. Que reúna a los mejores hombres de la izquierda y de la transformación del país y que sean parte del consejo”.
Asimismo agradeció a todos los contendientes por la dirigencia, los legisladores y simpatizantes que lo apoyaron e invitó “a reconstruir un Morena de las mujeres, los jóvenes, la comunidad migrante, la diversidad sexual, de todos los estados, de los pueblos originarios; un Morena de la fraternidad y el amor al prójimo y a nuestra patria”.
Y a la “derecha conservadora” le advirtió que “les vamos a volver a ganar en 2021”.
Finalmente a la ciudadanía le aseguró que Morena está a su servicio y que nunca la traicionará: “No le vamos a fallar al pueblo de México. Vámonos para adelante y ‘me canso ganso’ que vamos a ganar en 2021”.
Al cierre de esta edición ni Porfirio Muñoz Ledo ni otros contendientes se habían pronunciado sobre el resultado de la tercera encuesta.
RECUADROS
Mario Delgado Carrillo
Estudió la licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la maestría en Economía en la Universidad de Essex, Inglaterra.
Tiene más de 20 años de experiencia en el servicio público.
Inició su carrera como analista en la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Fue secretario técnico de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados en la LVII legislatura.
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador en el Distrito Federal fue director ejecutivo de Informática y Estadística de la Secretaría de Seguridad Pública.
En el gobierno de Marcelo Ebrard fue secretario de Finanzas y secretario de Educación.
Fue senador de la República en la pasada LXIII Legislatura.
En la campaña para jefe de Gobierno de Marcelo Ebrard fue coordinador del Programa de Gobierno.
Recibió el Premio al Mérito Profesional que otorgan el ITAM y la asociación de exalumnos.
Fue reconocido por el World Economic Forum como Young Global Leader.
Actualmente es coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados.