Garantizar seguridad en escuelas la Estrategia Nacional para el Regreso a Clases: SEP

Permitirá que los alumnos vuelvan a las aulas en las mejores condiciones

Reunión virtual SEP-OEI.
Foto: SEP
Redacción
Nacional
Compartir

Ciudad de México, Mayo 19.- la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que para instrumentar los mecanismos de coordinación intergubernamental que requiere el sector, se diseñó la Estrategia Nacional para el Regreso a Clases que garantiza la seguridad de las comunidades escolares de todo el país.

Agregó que ello es posible con un enfoque de corresponsabilidad social en el que las acciones de la autoridad educativa federal se suman al trabajo solidario de los gobiernos locales, así como a los esfuerzos de las y los docentes, madres y padres de familia.

En el conversatorio La escuela pos COVID-19 en Iberoamérica: Retos y oportunidades, convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE), la SEP precisó que hoy se requiere pensar desde un enfoque complejo, dinámico e integrador para un regreso seguro a clases, con el propósito de disminuir en lo posible los efectos de la pandemia.

Destacó el encuentro es una ocasión propicia para la reflexión y el aprendizaje, así como para garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes, regresen a las aulas en las mejores condiciones psicológicas, sociales, académicas y sanitarias.

En México más de 25 millones de estudiantes integran el nivel básico, de los cuales, 12 millones 451 mil 584 son mujeres y 12 millones 801 mil 722 son hombres, de ahí la magnitud del reto nacional para el regreso a clases.

La representación de México subrayó que la educación es un proceso comunitario que sólo adquiere relevancia y significado para la vida cuando se cumple con el marco del diálogo con el otro.

×