Imparte Miguel Torruco conferencia en el Colegio de la Defensa Nacional

El secretario de Turismo explicó la nueva política del gobierno federal en la materia

MIGUEL TORRUCO SECTUR.jpg
Foto: Sectur
Redacción
Nacional
Compartir

México. - El secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, impartió una cátedra virtual sobre el turismo en México a generales y coroneles que cursan la maestría en Seguridad en el Colegio de la Defensa Nacional.

Con el tema: “La política de turismo del Estado mexicano. México, una potencia turística mundial”, durante una hora con 45 minutos expuso a los participantes cuál es la nueva visión de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia turística.

Ejemplificó con el caso de Cancún, el más exitoso y constante de los Centros Integralmente Planeados, que acaba de cumplir cincuenta años de vida, donde ha crecido una sólida infraestructura con parques temáticos y hoteles, logrando conjuntar, con la Riviera Maya, más de 130 mil cuartos hoteleros en esa región de Quintana Roo, para convertirse en el principal estado en recepción de turistas internacionales.

Sin embargo, el titular de Sectur destacó que, en medio de ese gran éxito, hubo un abandono fundamental al olvidarse de lo más importante: la población local, lo que generó la convivencia de un paraíso turístico con un infierno de marginación, lo cual también sucede en el resto de los destinos turísticos del país.

“Por ello, en esta administración se concibe al turismo como una herramienta fundamental de reconciliación social. Hoy en día, la política turística está basada en atender las necesidades de las poblaciones de los destinos, como hospitales, escuelas y vivienda, a un ritmo de entre quince y 18 localidades por año junto con la Sedatu”, dijo.

También les mostró con cifras la importancia que la actividad tiene para la economía nacional, con 45 millones de turistas internacionales el año pasado, lo que nos ubica en el séptimo lugar mundial, quienes dejaron una derrama económica de 24 mil 600 millones de dólares, lugar 16 global; y la aportación al Producto Interno Bruto es de 8.7 por ciento, sólo detrás del comercio, manufacturas y servicios inmobiliarios.

Además, todavía durante el primer trimestre del presente año se lograron crear 241 mil 650 empleos directos, para sumar 4.5 millones a nivel nacional; en tanto que, con un saldo positivo de 14 mil 715 millones de dólares, la Balanza Turística es la mejor de toda la economía.

El secretario Torruco Marqués sostuvo que, desafortunadamente, la buena marcha, reflejada en los resultados del 2019, con crecimientos de nueve por ciento tanto en turistas foráneos como en captación de divisas, y la construcción de 22 mil cuartos de hotel, se vio frenada de golpe con la aparición de la pandemia del coronavirus Covid-19, que fue un balde de agua fría para el mundo entero.

Aseguró que en materia turística un nuevo viaje está por comenzar, con un nuevo perfil de turista y con una normalidad diferente para cuidar la seguridad sanitaria de los viajeros, para lo cual la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Secretaría de Salud, máxima autoridad en esta emergencia, han desarrollo los lineamientos necesarios para determinar las medidas de prevención que deben aplicarse en todos los segmentos y áreas de la industria turística.

×