México, 23 de septiembre de 2020.- El secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, inauguró el Primer Tianguis Turístico Digital (TTD), acto en el que hizo un reconocimiento a los prestadores de servicios turísticos por confiar en esta nueva estrategia de promoción, sobre todo en tiempos tan complicados como los que hoy vivimos. “Sin su apoyo, esta iniciativa no hubiera sido posible”, aseguró.
Explicó que este TTD nace como consecuencia de la pandemia del Covid-19 que obligó a posponer para el próximo año la celebración del 45º Tianguis Turístico presencial, que estaba programado para llevarse a cabo en Mérida en marzo pasado.
“Ante las nuevas circunstancias que imponía la crisis sanitaria, la Secretaría de Turismo federal implementó una novedosa estrategia que permitiría al sector turístico de México y a sus numerosos destinos, sin excepción, contar con un espacio virtual para llegar a cabo la difusión, promoción y comercialización de sus productos y atractivos. Además, significaría un fuerte impulso a la próxima temporada de invierno”, dijo.
Añadió que, de acuerdo a la paulatina recuperación que ha venido mostrando la actividad turística nacional e internacional a partir de julio, se estima que cerraremos el 2020 con la llegada vía aérea de 8.3 millones de turistas internacionales, lo que representará una contracción del 56 por ciento, comparada con el cierre de 2019.
Sin embargo, sostuvo que esta proyección podría alterarse positivamente, como consecuencia de la reciente reclasificación de la alerta de viajes que emite Estados Unidos hacia México, al bajar del nivel 4 al 3, y de los cambios de color del Semáforo Epidemiológico.
El titular de Sectur aseveró que hoy el internet es la mayor fuente de información para buscar y planificar vacaciones y viajes de negocios, por ello la importancia de democratizar y digitalizar al sector turístico de México.
Agregó que el TTD abre una ventana de oportunidad para hacer negocios muy productivos, además de que la plataforma contará con los mismos espacios y actividades que el Tianguis Turístico presencial, como salas de exposición, stands, salas regionales, espacios publicitarios, mesa de negocios y un auditorio para ponencia magistrales.
Puntualizó que la vasta riqueza biocultural de México tiene en la primera edición del Tianguis Turístico Digital una moderna y eficiente estrategia de promoción, que dejará huella y será ejemplo de innovación, creatividad y adaptación, elementos medulares para enfrentar los retos que impone la nueva realidad y para lograr que el turismo se convierta en una sólida herramienta de bienestar social.
La ceremonia incluyó un mensaje en video del presidente Andrés Manuel López Obrador quien expresó que es muy importante esta iniciativa de la Secretaría de Turismo, ya que el turismo es una actividad fundamental no sólo porque produce riqueza, sino que también la distribuye.
“Están todas y todos invitados. No es para presumir, pero México es como el paraíso terrenal; son bienvenidos de todo corazón”, afirmó.
NUMERALIA
Tianguis Turístico Digital 2020
• Mil 964 compradores.
• Mil 185 empresas.
• 45 países, incluyendo a México.
• 217 expositores.
• Las 32 entidades federativas del país participan.
• 20 mil 838 citas de negocios registradas.
• 90 por ciento de los expositores manifestaron que ya tienen completas sus agendas.
Turismo interno en 2019
• Significó un total de 285 millones de turistas.
• Aportó 102 millones de huéspedes a hoteles.
• Representó un consumo de 142 mil millones de dólares.
• Generó el 82 por ciento del consumo turístico total.
Proyecciones para cierre de 2020
• Ocupación hotelera promedio de 45 por ciento.
• 13 puntos porcentuales menos que en 2019.
• Ingreso de divisas por turista internacionales: 10 mil 878 millones de dólares.
• Ingreso de divisas por turistas internacionales: 55.7 menos que en 2019.
• Turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá: 6.6 millones.
• Turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá: 48.5 por ciento menos que en 2019.
La riqueza de México
• 35 sitios Patrimonio Mundial.
• 10 ciudades Patrimonio Mundial.
• Gastronomía, Patrimonio Mundial.
• 121 Pueblos Mágicos.
• 193 zonas arqueológicas abiertas al público.
• Incluyen Chichén-Itzá, una de las 7 Maravillas del mundo moderno.
• Programa Tesoros de México: 62 establecimientos.
• Playas.
• Bosques.
• Selvas.
• Arquitectura del Virreinato de la Nueva España.
• Tradiciones.
• Cultura.
• Artesanías y folclor.
Internet
• A nivel mundial cuenta con 4 mil 300 millones de usuarios.
• Esta cantidad significa el 57 por ciento de la población global.
• Actualmente, 75 por ciento de los viajeros planifican sus viajes usando medios en línea.
• En México hay 80.6 millones de usuarios.
• Esto representa el 70 por ciento de la población de 6 años o más.
• El 56 por ciento de los consumidores conectados compraron un producto del sector viajes en el último año.
• De esta cantidad, el 77 por ciento hizo su última compra a algún destino nacional.