Iniciará con adultos mayores de zonas rurales la segunda etapa de vacunación: AMLO

Ya se están integrando las brigadas

AMLO 05 ENE 2021 VACUNA COVID.jpg
Foto: Sitio oficial AMLO
Nacional
Compartir

México, 5 de enero de 2020.- El presiente Andrés Manuel López Obrador dio el informe semanal sobre la situación de salud, en particular sobre la pandemia de coronavirus.

Anunció que la segunda etapa de aplicación de la vacuna contra Covid-19 para inmunizar a personas de 60 y más años de edad, iniciará con 3 millones de habitantes de las comunidades más apartadas del país.

En la conferencia de prensa matutina informó que ya se están integrando las brigadas en las que participarán alrededor de 120 mil personas servidoras públicas y voluntarios para vacunar en 10 mil centros integradores.

Dio a conocer que ya inició el Plan Nacional de Vacunación, los preparativos, la integración de brigadas de vacunación para ir hasta las comunidades más apartadas de México, “ya estamos trabajando en ese plan, pero vamos a depender de la disponibilidad de las vacunas”, dijo.

Agregó que también se están haciendo las gestiones para que se cumplan los acuerdos que tenemos con farmacéuticas y solicitando también el apoyo de gobiernos extranjeros con ese propósito.

“Estamos muy satisfechos con el cumplimiento de la farmacéutica Pfizer porque está cumpliendo puntualmente con los compromisos que hicimos. Es la primera vacuna que estamos usando, la primera vacuna disponible para México y están cumpliendo con el convenio que se estableció”.

El jefe de ejecutivo agregó que las vacunas por llegar se van a utilizar para seguir vacunando en Coahuila y en la Ciudad de México, el Estado de México, la zona conurbada de la Ciudad de México

“Hoy llegan vacunas, como se ha dicho, y los nuevos envíos, la semana próxima, ya son mayores dosis, ya llegarían por semana alrededor de 440 mil dosis por semana. Para la próxima semana es el día 11 que tenemos un nuevo envío de más de 400 mil, ya empezamos con todo el país. Vamos a buscar que lleguen a los 26 estados restantes, los que faltan desde la próxima llegada de vacunas, el día 11 empezamos con la primera dosis”

En total, dijo, un millón 420 mil dosis para finales de enero. “Nosotros pensamos que, como son dos dosis, vamos a poder vacunar a cerca de 750 mil trabajadores de la salud de hospitales Covid y consideramos que terminamos de vacunarlos a todos, a los que están salvando vidas, esa es la prioridad, a nadie más”.

Nuevos embarques

Este 5 de enero llegaron a México 53 mil 605 dosis de la vacuna de Pfizer para aplicar al personal de salud de hospitales Covid, de las cuales 8 mil 755 serán para Coahuila y 44 mil 850 para la Ciudad de México.

En el Aeropuerto Internacional de Monterrey, Nuevo León, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el titular del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recibieron el embarque que se trasladará de manera segura a Saltillo, Coahuila.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y el director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Ferrer Aguilar, atestiguaron la llegada de las vacunas para el personal de salud.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que geográficamente se estableció el inicio de la vacunación al personal de salud en donde la epidemia está más activa.

Indicó que se planea completar la vacunación en la capital del país, ampliarla al Valle de México y continuar con los estados que integran la Megalópolis: Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y Morelos.

A partir del embarque del 11 de enero se recibirán más de 436 mil dosis por semana, lo que permitirá vacunar simultáneamente a todo el personal de salud del resto de las entidades federativas de la República.

“Estimamos que a finales de enero, para el último embarque que será el 25 de enero, tendremos ya un millón 400 mil dosis acumuladas que permitirán vacunar a todo el personal de salud que está justamente en las unidades clínicas Covid y no Covid”, precisó el subsecretario.

López-Gatell, destacó que México es de los 10 primeros países del mundo en empezar la vacunación contra Covid-19, el primero en América Latina y actualmente ocupa el 13° lugar de países con más vacunas administradas en el mundo.

Afirmó que la llegada de las vacunas “da un giro radical el manejo de la epidemia, no solo en México sino en el mundo, en los países que ya empezaron a vacunar es muy diferente sustancialmente el tener un instrumento de protección específica que nos permita controlar la epidemia de manera activa”.

Indicó que, en la medida en que progresa la vacunación, seguirán siendo relevantes las medidas generales de salud pública para prevenir contagios, por lo que llamó a no bajar la guardia.

“En tanto no se logre una proporción sustantiva de cobertura, no debemos bajar la guardia. Es necesario continuar con las medidas de prevención: sana distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos y no congregarse en grandes cantidades en el espacio público”, remarcó.

La prioridad de aplicación de la vacuna establecida por el Gobierno de México está científicamente planeada y corresponde con las mejores prácticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS); coincide con las recomendaciones que han hecho los países que ya tienen vacunas.

La Estrategia Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 reporta que hasta este día se ha vacunado a 43 mil 960 personas. De las 53 mil 625 dosis disponibles, el 82 por ciento han sido utilizadas.

×