Ciudad de México, Noviembre 24.-El proyecto del ministro Luis María Aguilar para invalidar la prisión preventiva oficiosa no logró el apoyo mayoritario de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que esa figura se mantiene, aunque la mayoría de los ministros se manifestaron en contra de que el contrabando, la defraudación fiscal y la simulación en la facturación se clasifiquen como delincuencia organizada.
Al reanudarse la sesión para analizar el tema de la prisión preventiva oficiosa, los jueces constitucionales invalidaron la reforma aprobada en 2019 para incluir esas conductas como delitos que atentan contra la seguridad nacional, por lo que se aplicaría esa figura de prisión ara quienes fueran indiciados por esos delitos.
El ministro Javier Laynez Potisek estimó que incluir los delitos fiscales como sancionable con prisión preventiva oficiosa es “un fraude a la Constitución porque el constituyente de manera liberada no incluyó los delitos patrimoniales en 2008 y en 2019 agregó algunos, pero no incluyó los delitos patrimoniales”.
Por lo que hace al proyecto del ministro Aguilar que proponía que los juzgadores no aplicarar en automático la prisión preventiva oficiosa, seis de los 11 ministros se manifestaron en contra, por lo que no alcanzó los ocho votos que necesitaba para su aprobación.
La propuesta hecha por el ministro Luis María Aguilar era que sus compañeros ministros interpretaran en sentido amplio el artículo 19 de la Constitución como medio para eliminar la prisión preventiva oficiosa.