De acuerdo con el reporte técnico diario de la Secretaría de Salud acerca de la situación de la pandemia por coronavirus en México número 178, 563,705 personas han contraído la enfermedad y 60,800 han fallecido por la misma; no obstante, en las últimas 24 horas, se registraron 3,541 nuevos casos y 320 nuevos fallecimientos.
En el día 86 de la nueva normalidad, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología, señaló que los casos sospechosos acumulados de COVID-19 aumentaron a 77,198 y los negativos ascendieron a 622,932; mientras que 389,124 personas se han recuperado del virus.
El mes de agosto ha destacado por mantener la curva epidémica nacional descendente, en el número de casos estimados, en particular, durante las últimas cuatro semanas; sin embargo, este decremento ya no es tan pronunciado como en semanas anteriores, por lo que el epidemiólogo mencionó la posibilidad de que se pueda observar una “horizontalización”, es decir, un tipo de meseta en la representación gráfica de esta curva.
En tanto, el porcentaje de positividad ha llegado a 43%, el cual sigue disminuyendo desde la semana 31. Cabe recordar que este porcentaje es la media nacional, por lo tanto hay estados que tienen mayores y menores porcentajes, explicó el especialista.
Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.
En ese sentido, del total de casos acumulados, se estima que 36,697 (6%) son casos activos, es decir, personas en todo el país que actualmente presentan síntomas de COVID-19 y que por consecuencia contribuyen potencialmente a la transmisión del virus, siendo la Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos).
Posteriormente, se encuentra Nuevo León, Coahuila (que ascendió un lugar respecto al día previo), Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Yucatán y Veracruz como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en conjunto concentran el 54.7% de los casos activos del país.
Sin embargo, Las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Tabasco, que en conjunto forman el 42.1% de todos los casos registrados de coronavirus en México.
Cabe destacar que la distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino del 53% en hombres y la mediana de edad en general es de 44 años.
En cuanto a las defunciones, desde la semana 29 y 20 el epidemiólogo señaló una tendencia a la baja, con lo que actualmente la frecuencia de decesos es de -56%.
La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (45.7%) de todas las del país.
Los hombres continúan predominando con el 65% de defunciones. La mediana de edad en los decesos es de 63 años.