Puerto de Veracruz, Octubre 4.- En una ceremonia solemne y con diversos eventos, los marinos navales mexicanos celebraron los “200 Años de la creación de la Armada de México”.
La ceremonia oficial fue presidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía del Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, en el recinto de San Juan de Ulúa, lugar emblemático ubicado en el puerto de Veracruz.
En su mensaje Ojeda Durán destacó que la historia de la Armada se encuentra ligada indisolublemente con el pasado del país, y durante la historia de la institución se ha priorizado la salvaguarda de la vida humana en la mar y el apoyo a la población civil en casos de desastre y ayuda humanitaria, para lo cual se brinda apoyo y auxilio en los momentos más apremiantes con el Plan Marina.
“Cada noble acto que ha contado con la participación de la Armada de México habla por sí mismo. Se trata de dos siglos de una entrega absoluta por conservar la libertad y la soberanía de la Patria, velando por su paz y su bienestar. Esta continuidad en el tiempo, durante dos siglos, es lo que somos hoy en día”, aseveró el titular de marina.
El almirante José Rafael Ojeda refrendó el gran amor por México de parte de los marinos navales mexicanos y enfatizó que la experiencia de 200 años, también ha conducido a la profesionalización y al avance, mediante el fortalecimiento de cada una de las áreas en las que esta Institución incursiona.
“Hemos sabido navegar con el tiempo, modernizando nuestros procesos, aspirando con ello a la vanguardia, fortaleciendo día a día nuestras capacidades de respuesta operativa, sin olvidar que nuestros orígenes se encuentran vinculados directamente con los ideales, los anhelos y sobre todo con la voluntad de cada mexicana y cada mexicano”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo por su parte una cronología de los hechos históricos del país, en los que tuvo lugar el surgimiento y desarrollo de la Armada de México.
Subrayó su importancia para repeler las diversas invasiones y ocupaciones por parte de países extranjeros, habló de la importancia que tuvo la expulsión del último reducto español del fuerte de San Juan de Ulúa, ya que fue con este acto que se logró la consolidación de la independencia de México, y recordó a los personajes que han sido un pilar en la historia del país, entre ellos a los héroes navales y al cuatro veces Heroico Puerto de Veracruz.
El Jefe del Ejecutivo Federal afirmó que la Secretaría de Marina-Armada de México está al servicio del pueblo de México y de su desarrollo y enfatizó la importancia de la institución desde sus inicios, con el paso del tiempo y en la actualidad.
Recalcó su misión histórica de garantizar, junto con el Ejército y la Fuerza Aérea, la integridad territorial y la seguridad nacional e interior de México; el cumplimiento de derecho nacional e internacional de las aguas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva; auxiliar a la población en casos de desgracia; vigilar las islas de la nación; dirigir la industria naval; realizar acciones de búsqueda y rescate marítimo; entre otras.