Ciudad de México, Julio 5.-La Secretaría de Marina-Armada de México informó que después de varios meses de planificación y pruebas realizadas en campo, inició de manera formal la fase de ejecución del proyecto tendiente a proteger el hábitat de la vaquita marina.
El proyecto consiste en el sembrado de bloques de concreto en la zona de tolerancia cero con el objetivo es contribuir con las acciones aplicadas en la actualidad para desincentivar el tendido de redes de enmalle y retener las redes fantasma dentro de la zona donde habita la vaquita marina.
El plan promovido por la Secretaría de Marina y fortalecido dentro del grupo intragubernamental sobre la sustentabilidad en el Alto Golfo de California, se realizará en el área marina del estado de Baja California a una distancia de 7.5 millas náuticas del municipio de San Felipe.
La Semar agregó que conforme a la resolución de la manifestación de impacto ambiental (MIA) emitida por la autoridad ambiental, este proyecto se encuentra sujeto al cumplimiento puntual de la normatividad vigente en la materia, por lo que no se considera que existan impactos ambientales significativos al ecosistema marino.
No obstante aclaró que se realizaran medidas de mitigación a partir de la aplicación del programas de vigilancia ambiental, calidad del agua marina, monitoreo planctónico, monitoreo de bentos y un programa para la recuperación de redes retenidas.
Para la colocación de los bloques sobre el fondo marino se emplearán dos buques balizadores, los cuales efectuarán maniobras de precisión controlada que situará a las estructuras en posición útil y efectiva.
Con lo anterior los ganchos de acero instalados sobre la cara superior cumplirán con su función de retener redes de enmalle.
La institución destacó que con estas acciones el gobierno de México refrenda su compromiso para proteger a las especies en peligro de extinción y cumplir con los acuerdos internacionales de los que el país forma parte, en un marco de respeto y con medidas que contribuyan al bienestar de la población.