Ciudad de México a 23 de marzo de 2021-. En México, más 5 millones de niñas y niños menores de 3 años no tiene acceso a un programa de cuidado infantil. La falta de sistemas de apoyo para que las familias mexicanas puedan brindar una crianza segura provoca que millones de niñas y niños en primera infancia estén expuestos a una serie de riesgos mientras sus papás o mamás salen a trabajar, afirmó la organización Save the Children en México.
Previo a la pandemia, miles de padres, madres o cuidadores no contaban con opciones seguras para que sus hijas o hijos entre los 0 y 6 años de edad pudieran recibir cuidados y comenzar con la educación inicial y preescolar, ya que muchos de ellos no tienen un esquema de protección social que les permita acceder a centros de atención infantil, guarderías u otros espacios de cuidado.
Esta situación podría agravarse ya que en el 2020 la tasa de empleo informal ascendió a 54.2%, es decir 27.6 millones de personas en todo el país. A ello se suma el retroceso en el acceso a servicios como el caso de los programas de Estancias Infantiles, el de Atención a Jornaleros Agrícolas, y los recortes a programas como Escuelas de Tiempo Completo y Educación Inicial de CONAFE, dice Save the Children.
Como consecuencia, niñas y niños se quedan solos en sus hogares, al cuidado de hermanas o hermanos mayores, de vecinos o de otros familiares. Este abandono institucional, además de provocar rezagos en su educación y desarrollo, les pone en grave riesgo, ya que son los hogares los espacios en donde se presentan el 72.6% de los accidentes en menores de 4 años de edad.
Además, la falta de estos espacios de cuidado los hace ser más vulnerables frente al abuso sexual infantil.
En respuesta, la organización Save the Children presenta la campaña #NiñezASalvo con la cual pretende visibilizar los retos que enfrentan las familias mexicanas para tener acceso a programas y servicios de cuidado infantil, que les permitan salir a trabajar libremente, y que niñas y niños estén seguros y accedan a espacios de protección.
A través de esta campaña, Save the Children pretende amplificar su operación de espacios seguros para la niñez donde participan actualmente 49 mil niñas y niños en 15 estados de la República y lograr que muchos más niños y niñas accedan a programas de cuidado infantil o a espacios donde puedan estar seguros y protegidos.
A la par, la organización seguirá impulsando que exista una Política Nacional de Cuidados, así como el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, para asegurar que, en corresponsabilidad, el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado, provean a las niñas y niños del cuidado y la educación que requieren para su desarrollo integral. Esto incluye también el fortalecimiento de un esquema de seguridad social, particularmente para las familias más vulnerables y quienes trabajan en el sector informal. Asimismo, se promoverá que en el siguiente ejercicio fiscal se logren fondos para fortalecer los programas de cuidado infantil, educación inicial y preescolar.
“Este es un llamado urgente para gobierno, sociedad civil, sector privado, familias y comunidades enteras, debemos unirnos en corresponsabilidad y para atender las carencias que enfrentan niñas y niños en materia de salud, nutrición, seguridad y educación inicial, bajo un enfoque integral. Solo así podremos garantizar su bienestar, y terminar con las desigualdades que impiden a millones de familias mexicanas lograr un desarrollo con justicia e igualitario”, afirmó Nancy Ramírez, Directora de Incidencia Política de Save the Children en México.