México y España tienen un futuro promisorio en sus relaciones y se está en búsqueda de una nueva etapa, activa y buena, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, al recibir al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno.
Aseveró que la relación bilateral es sobresaliente en muchos sentidos; es entrañable por el afecto y aprecio que se tiene al pueblo español, además de la importante contribución que ha significado para México la presencia de España en nuestro país.
El canciller mexicano destacó que las dos naciones comparten agenda en los foros internacionales en temas como democracia, orden multilateral, cooperación y política exterior feminista, y resaltó que España es el segundo inversionista en nuestro país con seis mil 800 empresas ibéricas, solo después de Estados Unidos.
A su vez, el ministro español expuso que la relación con México es fraterna y sin duda es un socio estratégico para su país no solo en Latinoamérica sino en todo el mundo, y recordó que nuestra nación ocupa ya el sexto lugar de inversiones en España.
Sobre la visita que realizó el ministro de Asuntos Exteriores de España a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador le dio la bienvenida y puntualizó que su gobierno buscará restablecer las relaciones “cuando se entienda que vivimos una etapa nueva en la vida pública de México”.
Reiteró que mantiene su postura de hacer una pausa en la relación con España, lo cual aclaró no es un asunto con el pueblo español “sino de empresas, de élite económica, política, que no han actuado con decencia”, aunque aclaró que no significa una ruptura de relaciones entre los dos países.
Por una nueva etapa
Ebrard Casaubón y Albares Bueno abordaron el tema de la relación bilateral en momentos en los que el gobierno mexicano ha hecho una “pausa” con su contraparte española debido a diferencias en los últimos meses por temas como la petición del presidente López Obrador para que España ofrezca disculpas a México por los abusos de la Conquista, así como las críticas del mandatario mexicano acerca de la actividad de empresas españolas del sector energético y eléctrico en nuestro país.
Con esa situación de fondo, los dos cancilleres destacaron la necesidad de impulsar los trabajos para la realización de la Comisión Binacional con la intención de que se reúna lo más pronto posible.
Intercambiaron puntos de vista sobre asuntos regionales como la importancia de impulsar la firma del Acuerdo Global Modernizado entre México y la Unión Europea, y sobre la tensa situación que prevalece en Ucrania.
Ebrard Casaubón dijo que se tiene una aproximación similar respecto de lo positivo que puede ser la aprobación del Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea, que tiene muchos significados económicos para México.
Recordó que España es el segundo inversionista en nuestro país después de Estados Unidos, con cerca de siete mil empresas españolas y con un flujo turístico enorme pese a la pandemia de Covid-19.
“Vamos en la relación bilateral en búsqueda de una nueva etapa, de una buena y activa relación”, subrayó el titular de la SRE.
José Manuel Albares por su lado aseguró que España no cejará en su empeño de que el Acuerdo Global Unión Europea-México entre en vigor lo antes posible, ya que es beneficioso para ambas partes.
“México es uno de los países más eurocompatibles del planeta. Igual que la relación entre España y México es una relación fraternal, la relación entre México y Europa debe ser una relación natural y, por lo tanto, ahí van a encontrar a España apoyando esos esfuerzos”, remarcó.
Reforma eléctrica
Como parte de su visita a México el canciller español sostuvo una reunión con los integrantes de la Mesa Directiva del Senado de la República, encabezados por la presidenta de ese órgano legislativo, Olga Sánchez Cordero, donde manifestó que es necesaria la consolidación de un marco que dé seguridad jurídica a ciudadanos y empresas españolas.
Puntualizó que ese marco jurídico debe dar también seguridad a la Unión Europea “y ahí, desde luego, cuentan conmigo, cuentan con el gobierno de España, porque ese Acuerdo Global tiene que ser una realidad”, apuntó.
Albares Bueno dijo que toda empresa mexicana es bienvenida en España, como espera que toda empresa española sea bienvenida en México porque “las empresas españolas siempre han creído en México y estarán con México en lo bueno y en lo malo”.
El ministro del Exterior español aseguró que todo lo que ocurre en México no puede ser extraño en España y se siguen de cerca sus trabajos y toda la agenda porque se considera que es fundamental para el buen desarrollo de las relaciones bilaterales.
Manifestó ante los senadores la preocupación del gobierno español por la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador, por lo que en caso de que se apruebe un nuevo marco jurídico, pidió que su aplicación no sea retroactiva.
“Abogamos por un marco que dé seguridad, que garantice seguridad jurídica a nuestros ciudadanos, a nuestras empresas, que dé también seguridad a la Unión Europea”, agregó.
José Manuel Albares subrayó la importancia de que toda la legislación que salga del Senado mexicano sea compatible con ese acuerdo, igual que con los convenios internacionales firmados por México con anterioridad.
“Se pueden dirimir diferencias”
En una reunión privada realizada previamente con los integrantes de la Mesa Directiva del Senado, el ministro español expuso que el gobierno de su país es respetuoso de la soberanía de México para decidir libremente sus propias leyes, pero reiteró que si se aprueba una nueva legislación en materia eléctrica confían en que su aplicación no sea retroactiva.
Según versiones de senadores presentes en esa reunión Albares Bueno recordó que hay empresas españolas que llegaron a nuestro país con buena voluntad, bajo un determinado marco jurídico vigente, por lo que si el Estado mexicano decide cambiarlo “pedimos que no haya una retroactividad de afectación a quienes confiaron en México y vinieron acá por el marco vigente”.
El canciller español añadió que si el marco legal en materia eléctrica se modifica y se dan diferencias con el gobierno mexicano y las empresas españolas, “por supuesto que hay que dirimirlas y platicarlas”.
La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero dijo por su parte que en el 45 aniversario del restablecimiento de las relaciones entre México y España se tiene la oportunidad de reforzar la agenda estratégica con base en un diálogo político directo y con un sólido marco jurídico institucional, “sin olvidar nuestros lazos de larga data y las múltiples coincidencias del mundo actual”.
Destacó la legisladora que México otorga una alta prioridad a la firma y entrada en vigor del Acuerdo Global con la Unión Europea modernizado, “sin división alguna, tal cual se negoció de conformidad con los mandatos y compromisos bilaterales, para mantener su valor estratégico”.
Aseguró que cualquier situación que se presente respecto del Acuerdo Global será resuelta con buena voluntad, amistad y la capacidad que México y la Unión Europea tienen para fortalecer los vínculos y encontrar formas nuevas y mejores para obtener beneficios para sus sociedades.
Sin motivo para romper relaciones
El presidente López Obrador afirmó por su lado que el ministro de Asuntos Exteriores de España era bienvenido durante la visita que realizó a México el 9 de marzo y destacó que la relación con España es muy fraterna y “no tenemos motivo para que haya rupturas de relaciones”.
Agregó que “vamos a reflexionar sobre cómo ha sido nuestra relación o cómo fue la relación durante el periodo neoliberal, porque ya no puede ser lo mismo”.
—¿Mantiene esa pausa (con España)?
—Sí. Es lo que establece nuestra Constitución en el artículo 89. Son los principios de política exterior: no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias.
El mandatario mexicano recordó que la política exterior del país está en contra de las invasiones y no se quiere intervencionismo y añadió que su administración ha buscado mantener buenas relaciones con todos los pueblos y todos los gobiernos del mundo.
López Obrador dijo que ahora mismo la relación con Estados Unidos es buena, es una relación de amistad y de cooperación, cuando hay 38 millones de mexicanos viviendo y trabajando honradamente en ese país.
Insistió en que la política exterior no puede olvidar lo que ha sido la historia de México, aspecto que a lo mejor no entienden los internacionalistas y especialistas en la materia y en otras partes a nivel mundial.
Se insistió en preguntarle si consideraba que la visita del canciller español podía desbloquear la pausa en la relación bilateral, a lo que López Obrador respondió que “cuando hablo de pausa es para que políticamente se internalice una realidad: la relación anterior con España estuvo caracterizada por el abuso de empresas españolas en nuestro país y, aunque cuesta mucho trabajo que se acepte, que se comprenda, México no es tierra de conquista”.
Explicó que todavía su gobierno tiene diferencias con algunas empresas españolas del sector energético o la industria eléctrica, pero aclaró que eso es independiente de las relaciones de amistad que siempre se han tenido con España.
“Nosotros le tenemos un gran reconocimiento al pueblo español, nuestra admiración, nuestro respeto. Es un pueblo trabajador, un pueblo migrante que simboliza lo que ha significado la migración en el mundo, de cómo el que sale por necesidad de su país, dedicado al trabajo constante, puede obtener un patrimonio. Ese es un ejemplo en el caso de España”, subrayó.
El presidente insistió en que no es un asunto del pueblo español sino de empresas, de la élite económica, política, pero eso no significa ruptura de relaciones.
“Qué bien que está aquí el canciller en nuestro país, bienvenido. Vamos a buscar restablecer por completo las relaciones cuando se entienda que vivimos una etapa nueva en la vida pública de México”, remarcó.
Y agradeció que le dieran el beneplácito al nuevo embajador de México en España, Quirino Ordaz, quien también fue ratificado por el Senado mexicano. “Ya tenemos nuevo embajador y va a hacer un buen trabajo”, concluyó.
Inversiones México-España
España es el segundo socio comercial de México entre los países de la Unión Europea, solo después de Alemania.
Durante 2020 el comercio bilateral fue de siete mil 84.9 millones de dólares y la inversión directa acumulada de España en México ascendió a 73 mil 425.9 millones de dólares.
En México están asentadas más de seis mil 800 empresas españolas y nuestro país es el primer inversionista latinoamericano en el país ibérico.
Actualmente en territorio español hay más de 500 empresas mexicanas que dan empleo a más de 20 mil españoles.
Se estima que cerca de 30 mil mexicanos se encuentran en España.
Declaración conjunta
México y España reafirmaron el valor que ambos países conceden a su relación de hermandad y acordaron examinar mecanismos y profundizar la Asociación Estratégica entre ambos países en todos los sectores: político, económico, cultural, académico y de cooperación, tanto en el ámbito bilateral como en el multilateral.
Coincidieron en que el 45 aniversario de la reanudación de relaciones diplomáticas entre México y España es ocasión propicia para identificar nuevos cauces y perspectivas que permitan impulsar los valores e intereses compartidos a fin de seguir generando beneficios para los dos pueblos.
Resaltaron el dinamismo de las relaciones entre ambos países, en el marco de las cuales comparten historia, lengua, intereses y valores comunes, como la legalidad, la justicia, la democracia, la igualdad, el multilateralismo y los derechos humanos.
Destacaron la solidez del marco jurídico e institucional bilateral y la conveniencia de desarrollar todo su potencial como reflejo de la sólida amistad entre los pueblos que se expresa en el diálogo y la cooperación entre actores económicos, culturales, académicos, científicos y artísticos.
Acordaron iniciar los trabajos preparatorios para realizar en México la XIII Reunión de la Comisión Binacional con objeto de que se arrojen resultados positivos en el corto, mediano y largo plazos, que permitan el enriquecimiento de la relación bilateral en su conjunto.
Se congratularon por el dinamismo de las relaciones económicas bilaterales y reconocieron que ambas economías cuentan con un importante margen de complementariedad en el marco de una recuperación sustentable pospandemia y subrayaron los efectos mutuamente beneficiosos de las inversiones mexicanas en España y españolas en México.
Destacaron el compromiso de mantener su positiva asociación económica, impulsar el refuerzo de las cadenas de valor, las Pymes, los intercambios y flujos turísticos en ambos sentidos y la colaboración en los foros económicos multilaterales y empresariales.
Finalmente, coincidieron en la importancia de reafirmar su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania, de acuerdo con sus fronteras internacionalmente reconocidas, así como condenar enérgicamente la invasión rusa de Ucrania, que constituye una clara violación de la legalidad internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Ratificado
El Senado ratificó con 74 votos a favor, 20 en contra y doce abstenciones el nombramiento de Quirino Ordaz Coppel como nuevo embajador de México en España.
Ordaz es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, y cuenta con maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Ha sido gobernador de Sinaloa, diputado federal por el principio de mayoría relativa, secretario de Administración y Finanzas y subsecretario de Administración en el estado.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, asentó que Quirino Ordaz cuenta con el perfil correcto para revitalizar la relación de México con España.
Además, dijo, tiene 30 años de experiencia en el servicio público, que lo facultan para llevar a cabo su nueva encomienda con éxito.