Listo registro de vacunación COVID para personas de 40 años en adelante

22% de población mayor de 18 años en México al menos con una dosis

Redacción
Nacional
Share
Cada cuánto deberíamos vacunarnos contra la COVID-19, Pfizer responde

Ciudad de México, México, 28 de mayo. México ampliará a partir de junio el plan nacional de vacunación contra el nuevo coronavirus a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años para acelerar la inoculación de la mayor parte de su población mientras se prepara para reabrir todas las escuelas del país.

La Secretaría de Salud habilitó el registro de vacunación para personas con 40 años cumplidos en adelante.

Aquellos que cumplan con la edad previamente mencionada deben de ingresar al sitio https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y registrarse.

Así lo indicó Ruy López, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, quien agregó que en esta fase se espera cubrir a once millones 44 mil adultos.

Las autoridades mexicanas avanzan en el plan nacional de vacunación, que ya ha cubierto a 20 millones de personas que representan al 22% de la población mayor de 18 años, en momentos en que se mantiene a la baja el registro de contagios y hospitalizaciones.

El proceso de vacunación se inició el 24 de diciembre con el personal de salud y luego se extendió a las personas mayores de 60 años, maestros y mujeres embarazadas hasta la novena semana de gestación. Algunos analistas han cuestionado el proceso alegando que en medio del avance de la pandemia no se ha cubierto a buena parte de la población de aproximadamente 126 millones de habitantes.

México acumula 222 mil 661 muertes por COVID-19, lo que lo ubica en el cuarto lugar a nivel mundial con más decesos por la pandemia superado por Estados Unidos, Brasil e India. La cifra de contagios supera los dos millones 400 mil.

El canciller mexicano Marcelo Ebrard afirmó que la ampliación del proceso de vacunación será posible gracias al arribo al país de nuevas dosis que permitirán llevar el registro total a fines de mes a 40 millones y para junio a 65 millones.

Durante su programa matutino el presidente Andrés Manuel López Obrador dio instrucciones para oficializar el regreso a las clases presenciales en todo el país a partir de 7 de junio, aunque precisó que el retorno será voluntario.

Desde hace más de un mes se reabrieron las escuelas en seis de los 32 estados del país, pero la semana pasada en el estado sureño de Campeche volvieron a cerrarse los centros escolares tras un repunte de los casos.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, indicó que hasta la fecha ya se han vacunado dos millones 68 mil trabajadores de la educación, que representan 85% del personal, y para la próxima semana se espera completar el resto de los maestros para posibilitar el retorno a las clases.

La medida ha generado críticas entre algunos analistas que estiman que el rezago educativo, originado por el cierre de las escuelas desde el año pasado, no se resolverá con el regreso a las clases presenciales un mes antes de que termine el ciclo escolar y advirtieron sobre el riesgo de que se concentre en espacios cerrados a estudiantes que no han sido vacunados.