Llama AMLO a habitantes de Sonora a vacunarse contra Covid-19

Prevén aplicar 93 mil dosis en cuatro días

AMLO 29 JUN 21 VACUNACIÓN SONORA.jpg
Foto: Sitio oficial AMLO
Nacional
Compartir

México, 29 de junio de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las y los habitantes de Sonora, de 18 a 39 años, a vacunarse contra Covid-19 como parte del operativo especial de inmunización que se lleva a cabo en municipios de la frontera con Estados Unidos para reabrirla y reanudar las actividades económicas.

“Que todos se vacunen. Es voluntario pero hay que tomar en cuenta que es muy importante protegernos”, expresó en la conferencia de prensa matutina.

Destacó que gracias a la vacunación de las personas adultas mayores, en México disminuyeron las hospitalizaciones y defunciones entre este sector de la población por coronavirus grave.

“La reducción de los fallecimientos es algo que nos llena de satisfacción. Eso es muy bueno. La gente mayor afortunadamente ya está vacunada, ya está protegida, se está hospitalizando menos y, repito, lo que más debe darnos tranquilidad es que están perdiendo la vida menos adultos mayores. Entonces sí ayuda la vacuna”, explicó el mandatario.

Adicionalmente, señaló, existen avances en el conocimiento sobre los diferentes tratamientos para la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2.

El jefe del Ejecutivo exhortó a la población a continuar los cuidados a nivel individual y colectivo para prevenir contagios. Dijo que es necesario mantener precauciones de manera simultánea a la vacunación, la cual se pretende concluir en octubre con la aplicación de la primera dosis.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que ya inició la vacunación en cuatro municipios fronterizos de Sonora.

El sábado se trasladaron las dosis excedentes de la vacuna Janssen de Johnson & Johnson de Baja California a San Luis Río Colorado para ser aplicadas en dicho municipio, Puerto Peñasco, Altar y General Plutarco Elías Calles (Sonoyta).

Durante cuatro días se colocará la dosis única a 93 mil 395 personas. En una primera etapa se instalaron seis centros y participan 52 células de vacunación.

A partir del jueves 1 y el viernes 2 de julio, las brigadas integradas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, las secretarías de Salud, de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional continuarán esta labor en Santa Cruz, Naco, Cananea, Saric, Caborca, Nogales y Agua Prieta. Ahí se protegerá a la población con dosis de la vacuna Pfizer.

Solicitó a la Organización Mundial de la Salud pronunciarse sobre la restricción impuesta por parte de algunos gobiernos para que los viajeros ingresen sus países en función de la vacuna que hayan recibido.

“Si hay una vacuna que tiene un reconocimiento científico sea desacreditada por un gobierno y que no se permita al que se vacunó con ese tipo de vacuna entrar a un país. Eso está muy mal pero así suele pasar con los organismos internacionales, que les falta definición”, apuntó.

El presidente López Obrador resaltó que hay avance en las discusiones con el gobierno de California, en Estados Unidos, para iniciar la reapertura de la frontera norte, luego de la vacunación contar el Covid-19 en los municipios colindantes.

“Le di instrucciones a Marcelo Ebrard para que estableciera comunicación con el gobernador de California, con las autoridades de San Diego, en el caso de Baja California, donde ya se terminó de vacunar”, expresó.

En otro aspecto de salud, el mandatario sostuvo que su gobierno ya casi consigue todos los medicamentos oncológicos que se necesitan para atender a los menores con cáncer en el país.

La próxima semana, dijo, dará in informe completo sobre el tema. “Ya estamos consiguiendo todos los medicamentos, hay medicamentos oncológicos que son mucho muy difícil de conseguir, de estos 25, cuando menos se tienen adquiridos 21, hasta ayer nos faltaban cuatro, dos los van a hacer de manera especial para nosotros en Japón, todos los días lo estamos viendo”, aclaró.

×