Ciudad de México, Noviembre 22.- La comisionada de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Etelvina Sandoval Flores, afirmó que después de la pandemia la meta es construir una nueva escuela presencial que incluya el uso didáctico y pedagógico de la tecnología.
Durante su conferencia magistral repensar la enseñanza después del confinamiento: ¿nuevas formas de enseñar?, en el XXVIII aniversario de la escuela normal de estudios superiores del magisterio potosino.
Ante maestras, maestros, alumnas y alumnos, así como de autoridades de esa casa de estudios, destacó que ante todo lo que hace a la escuela como tal es la presencialidad, los vínculos e interacciones sociales que se mantienen entre profesores y alumnos, y viceversa, aspecto que no se debe perder ya que la educación a distancia no permite el acercamiento cara a cara: la relación y el acercamiento es fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje, precisó.
Consideró necesario que las autoridades establezcan una política que una a la educación con la salud y el bienestar, y que permita que la escuela esté preparada para afrontar diversos fenómenos que la pueden poner en peligro. Al respecto, enfatizó que un cambio en la pedagogía y en las formas de enseñar no puede pensarse solo desde los maestros, sino que también requiere del apoyo de las autoridades educativas para dotar de autonomía a las escuelas y a los profesores.
Sandoval flores también señaló que se debe pensar en la escuela como una institución de justicia afectiva, que eduque en la sensibilidad, la solidaridad y el respeto; democrática y equitativa que disminuya las brechas de desigualdad y amplíe los horizontes de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Comentó que la formación docente debe repensarse como un proceso continuo de aprendizaje que no se agota con la formación inicial, centrada en conocimientos disciplinarios, pedagógicos y tecnológicos, sensible y que atienda la realidad y problemática social del alumnado.
Además, dijo que debe ser abierta y flexible a nuevas maneras de enseñar y convocar a las alumnas y los alumnos; una actividad vinculada estrechamente con la escuela y con los actores escolares, situada contextual y profesionalmente; y que recupere saberes pasados y presentes provenientes de distintos momentos y espacios de vida.
Finalmente, informó que Mejoredu ha realizado propuestas para la formación continua y desarrollo profesional docente, en las cuales reconoce la heterogeneidad y desigualdad del sistema educativo nacional.
Meta, construir una nueva escuela presencial: Mejoredu
Donde se considere el uso didáctico y pedagógico de la tecnología
