México debe continuar como miembro de la OCDE

El 18 de mayo se conmemoran 28 años de formar parte del organismo

ocde 28 años.jpg
UNAM Com. Soc.
Nacional
Compartir

Ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos permite ser evaluados junto con las economías más importantes del mundo y advertir en qué estamos mal o hacia dónde enfocarse para estandarizar nuestra situación, razón por la cual debemos mantenernos en este organismo internacional, considera el especialista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), César Salazar López.
El economista universitario señala que “deberíamos aprovechar la experiencia y el análisis para aplicar políticas públicas que nos conduzcan a un mejor desempeño económico”, aun con las calificaciones negativas que le otorga a México.
La perspectiva es que permanecerá como integrante, pero sin mayor influencia sobre las políticas públicas globales, porque no existe una agenda mexicana en esos términos, advierte.
El 18 de mayo de 1994 el país se constituyó en el integrante número 25, cuyo decreto se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio del mismo año. Su participación ha permitido aprovechar experiencias de otros países y dar a conocer mejor la economía mexicana ante las naciones que la agrupan.
Salazar López resalta que México fue la primera nación latinoamericana en adherirse a la OCDE, incluso antes que Corea del Sur. En la actualidad también se han integrado Chile, Colombia y Costa Rica. “Es un reconocimiento a estos países y de alguna forma se pretende que puedan integrarse a ese conjunto de naciones que, en última instancia, deciden cuáles son las mejores prácticas para generar estrategias encaminadas a resolver problemas públicos”.
Qué es la OCDE
Se creó en 1960 cuando Estados Unidos, Canadá y 18 países europeos se unieron con el objetivo de establecer una organización que promoviera el desarrollo económico. Trabaja para sumar países emergentes de América Latina, Asia y África.
Además, colabora con otros organismos e instituciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras pertenecientes a las Naciones Unidas. Es socio activo del G20 y colabora con la sociedad civil en varios niveles.
Una vez al año, el Foro anual de la OCDE reúne a sus integrantes, así como a representantes de organismos internacionales y directivos de empresas, sindicatos gremiales y de la sociedad civil. También participa en otros de carácter mundial y emite regularmente informes sobre desarrollo económico y demás rubros.