Con la firme intención de generar cohesión al interior del partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) reunió a su plana mayor más representativa en la explanada del Teatro Morelos en Toluca, Estado de México, para solicitar unidad a su militancia con el objetivo unánime de triunfar en los próximos comicios de 2023 y 2024.
Durante el evento denominado Unidad y Movilización para que siga la Transformación, desde el Estado de México los posibles aspirantes presidenciales para el 2024, como lo son Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, argumentaron que Morena ganará las elecciones futuras siempre y cuando estén unidos, por lo que se requiere dejar de lado los proyectos personales.
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, planteó un pacto de unidad inquebrantable para ganar ambos comicios y anunció que en breve se lanzarán las convocatorias para seleccionar a quienes serán los responsables de organizar los trabajos para los procesos electorales del Estado de México y Coahuila al interior del partido.
En materia de selección de su candidato presidencial, dijo que aproximadamente en un año emitirán la convocatoria para una primera encuesta rumbo al 2024 y de la cual saldrán los finalistas que participarán en una encuesta definitiva, para determinar a quien representará al partido en los comicios federales donde se elegirá el cambio del Poder Ejecutivo.
Los tres posibles aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, los 18 gobernadores de Morena, y los cuatro ganadores de las elecciones del 5 de junio en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas llamaron a la unidad para continuar el proyecto de la Cuarta Transformación.
Expusieron que por el momento son 22 de las 32 entidades del país las que están gobernadas por Morena, lo que suman 78 millones de mexicanos, y adelantaron que el país se pintará de guinda para el próximo año.
Para los especialistas, las elecciones estatales de 2023 serán el laboratorio y la estación previa a los comicios presidenciales de 2024, por ello la importancia en la renovación de las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, ambas entidades nunca han sido gobernadas por un partido distinto al PRI, por lo que Morena se ha trazado el objetivo estratégico de acabar con la hegemonía del Grupo Atlacomulco.
Unidad
Durante el cónclave morenista llevado a cabo el 12 de junio, el canciller Marcelo Ebrard explicó que acababa de llegar de Los Ángeles, California, donde participó en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de las Américas.
“Hace 20 años, 22 para ser exactos, decidí unirme al equipo de Andrés Manuel López Obrador y apoyarlo, entonces como candidato a jefe de Gobierno. Fue en el año 2000. Ahora que estaba en la Cumbre de las Américas con el presidente Joe Biden, con las y los presidentes de América Latina, ¿saben qué estaba pensando? Cuando escuché cómo se refieren a México y a nuestro presidente, ¡caray!, qué razón tenían ustedes, qué razón tenemos los que apoyamos a Andrés Manuel López Obrador: es el orgullo de México y es nuestro orgullo”, explicó.
Mencionó que hace muchos años que no se estaba tan orgulloso de un presidente de México. “Es un privilegio, un honor y una gran oportunidad estar participando hoy en día con nuestro presidente.
Cada quien con la encomienda que tiene, porque no hay nada que no sea importante. Lo más modesto, lo que parece más pequeño, lo más sencillo, es lo más valioso: es lo que cambia la historia de los pueblos. Y esa convicción que ustedes tienen, todo lo puede”, agregó.
Compartió a los asistentes que el presidente López Obrador es referencia no solo en las Américas sino del mundo. “Se respeta al pueblo de México, se reconoce la lucha contra la corrupción, se reconoce que se habla con la verdad, que se trabaja por la mayoría. Tenemos la razón: por eso vamos a vencer si
seguimos adelante, si perseveramos, si no nos dividimos y no nos confundimos. Vamos a vencer en el Estado de México. Vamos a vencer en Coahuila. Y vamos a vencer en 2024”.
Ebrard extendió una felicitación a la dirigencia nacional por los logros. “Morena gobierna 22 estados: esta es una fiesta. Es trabajo y es compromiso. Hoy nos necesitan aquí en el Estado de México y en Coahuila. Nuestra dirigencia sabe que hay que tener unidad, porque la unidad se construye con respeto, con trabajo, y cuando se escucha al pueblo”.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López comenzó su participación con una pregunta. “¿Les digo algo? Los tiempos de Dios son perfectos: todo llega a su tiempo. Y ahora es el tiempo de la unidad, es el tiempo de la transformación del país y eso será posible si vamos unidos, si vamos todos juntos: eso es lo que Andrés Manuel López Obrador nos ha enseñado: a caminar todos juntos, a seguir todos por el mismo camino”.
Narró que hace muchos años le recordaba a un chileno universal, y se refirió a Salvador Allende, quien dijo que “más temprano que tarde servirán las grandes avenidas por donde transitará un hombre nuevo. La gran avenida en este país ya la abrió Andrés Manuel López Obrador, y todo México tiene que acompañarlo por el mismo camino. Por eso les digo: es la hora de la unidad, no nos equivoquemos”, resaltó el secretario de Gobernación.
Y agregó: “Vamos a ganar el Estado de México, vamos a ganar Coahuila y vamos a ganar en 2024.
Pero tenemos que ir juntos, dejar de lado la aspiración personal, porque además esa es mi convicción. Es la hora de la unidad y el apoyo total: es la hora de Andrés Manuel López Obrador. Es la hora de la transformación de la patria”.
Dijo que el presidente López Obrador no está solo. “Ha apostado mucho, pero ya estamos aquí.
Por eso se equivocan los que dicen que solo somos una simple mayoría. Claro que no: somos pueblo organizado, somos pueblo que junto a Andrés Manuel López Obrador va a transformar a la nación”.
Reveló que en Tabasco hubo un maestro de López Obrador que lo inició en política. “El más grande de los tabasqueños, Carlos Pellicer Cámara, él decía: ‘Nosotros no somos nada, nosotros solamente somos ayudantes de campo del sol’. Ahora yo se los digo: todo este movimiento, todos, desde Mario Delgado hasta el más modesto de los participantes, de los militantes, somos ayudantes del presidente transformador”.
Objetivos
Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reconoció a la dirigencia del partido integrada por Mario Delgado y Citlali Hernández, de quienes dijo, han hecho historia. “Nada menos y nada más que hoy nuestro movimiento gobierna 22 de los 32 estados de la República. Nuestro movimiento gobierna, además, obviamente, del presidente, más de la mitad de la población de nuestro país. Han estado a la altura de las circunstancias, y por ello, un gran aplauso a la dirigencia de nuestro partido”.
Destacó un segundo reconocimiento a los gobernadores del movimiento porque “todos y cada uno de ellos han hecho un gran papel al frente de sus estados. Han gobernado con las tres máximas de Morena: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México, y aquí están”.
Un tercer reconocimiento fue para los seis candidatos, de los cuales cuatro fueron electos el 5 de junio. “Nuestra compañera Marina (Vitela) y nuestra compañera Nora (Ruvalcaba), quienes hicieron historia en Durango y Aguascalientes”.
Claudia Sheinbaum señaló que la reunión de toda la cúpula morenista se dio bajo al menos cuatro objetivos. “El primero, decirle al pueblo de México que estamos más unidos que nunca, que nada personal está por encima de los intereses sagrados del pueblo de México. Aquí estamos unidos por la transformación; estamos unidos por el bienestar del pueblo; estamos unidos por la justicia social, y estamos unidos porque así lo quiere el pueblo de México, y al pueblo no le podemos fallar. Así que vamos unidos en este gran movimiento de transformación”, destacó.
Un segundo objetivo, dijo, “es que estamos unidos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quién desde aquí le decimos: ¡No estás solo! Es una hazaña la que ha logrado el presidente en tres años y medio. Pensión a todos los adultos mayores, pensión a todos los jóvenes de preparatoria, apoyo a 11 millones de jóvenes con becas Jóvenes Construyendo el Futuro, y 450 mil sembradores del programa Sembrando Vida”.
Incluso, agregó, “25 millones de familias que tienen al menos un apoyo de Bienestar, el Tren Maya, el Tren Transístmico, el Aeropuerto Inter nacional Felipe Ángeles, los nuevos aeropuertos y carreteras por todo el país. Todo esto en medio de la peor pandemia que haya vivido nuestro mundo, y aun así, todo el pueblo de México fue vacunado, y todo ello sin un peso de deuda, sin cobrar más impuestos”.
Argumentó que hay otra razón por la que se desarrolló el evento. “¿Por qué estamos en Toluca? Porque vamos a ganar en 2023. Fuera el PRI. Porque en 2023 el Estado de México se unirá a la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Es un estado maravilloso, pero a sus gobernantes se les
olvidó por qué estaban en el poder, sin embargo a nosotros, que somos parte de este movimiento, no se nos olvida. No se nos olvida que llegamos para servir al pueblo, no para servir unos bolsillos”.
La jefa de Gobierno describió que Morena gobierna para las mayorías y no para las minorías. “Por eso el Estado de México ya está cambiando y está optando porque se acabe de una vez por todas el viejo régimen: aquí en el Estado de México se va a hacer historia en 2023, y ya nos tocará ir a Coahuila para decir lo mismo”.
Finalmente, destacó, que la cuarta razón por la que se concretó el encuentro morenista es para celebrar el ser protagonistas del cambio verdadero. “Nuestros hijos están orgullosos de nosotros, nuestros nietos estarán orgullosos de nosotros, y los hijos de nuestros nietos también lo estarán. Porque somos una generación de varias generaciones que dicen ¡basta de corrupción! Y que engrandece la historia de México. Eso somos: historia, futuro y porvenir.
¡Qué viva la Cuarta Transformación!”
Reorganización
En su momento, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, alertó de los logros y alcances del instituto político.
Afirmó que en 2021 lograron 11 de 15 gubernaturas. “12 con nuestros aliados, la mayoría en el Congreso y en 19 congresos locales; 70% más de municipios respecto al 2018. Nuestro movimiento sigue y sigue creciendo. Y el 5 de junio logramos triunfos históricos en Tamaulipas, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y avances extraordinarios en Durango y en Aguascalientes”.
Asumió que ya son 22 entidades con 78 millones de mexicanos gobernados por Morena. “Pero no se nos olvida, y hay que poner las cosas en su lugar, este crecimiento de nuestro movimiento se debe al gran liderazgo de un presidente extraordinario, el mejor en la historia de México en los últimos años: Andrés Manuel López Obrador. Y a la insurrección que el pueblo de México inició en 2018 de manera legal y pacífica”.
En materia de políticas públicas, narró que hoy se tienen 10 millones de adultos mayores con pensión, 11 millones de niñas, niños y jóvenes con una beca, casi un millón de personas con apoyos para la discapacidad y se ha logrado vacunar a toda la población para erradicar el miedo al Covid-19.
Subrayó que hoy se tienen finanzas públicas sanas, se construyó una refinería, un aeropuerto, se hace el proyecto Transístmico, “somos de los diez países con mayor Inversión Extranjera Directa, ha subido 60% el salario mínimo y no se han aumentado los impuestos”.
“Somos una gran fuerza electoral organizada y con estos triunfos se fortalece nuestra vida interna. Es momento de convocar a la reorganización interna con el compromiso de unidad por delante. Por eso les traigo hoy aquí una propuesta: que iniciemos los preparativos para tener asambleas distritales durante julio y agosto, y vayamos a un gran Congreso Nacional en septiembre. Que renovemos ya todos nuestros consejos y comités directivos para ir preparando a nuestro movimiento para que esté unido, que esté fuerte, que esté organizado para la batalla en 2024”, convocó Delgado.
El presidente de Morena lanzó dos preguntas más: “¿Y por qué decidimos el día de hoy venir a Toluca? ¿A poco creen que es casualidad? No es ninguna casualidad: venimos aquí a festejar que nuestro movimiento sigue creciendo, pero desde el día de hoy hasta el día de la elección del año que entra vamos a trabajar sin descanso para lograr que el Estado de México y Coahuila sean gobernados por Morena”.
Comentó que pronto se emitirá una convocatoria en el Estado de México y en Coahuila para seleccionar quien será responsable de organizar los comités de defensa de la Cuarta Transformación en ambos estados.
“En el Congreso Nacional que estamos proponiendo vamos a actualizar nuestros documentos básicos, vamos a actualizarlos a la nueva realidad política que tenemos, pero no vamos a cambiar la esencia: en Morena el pueblo manda. Por eso las encuestas no las vamos a discutir, porque no es un proceso de selección el método de encuesta: es mucho más profundo que eso. Se trata de que la gente tome las decisiones, se trata de que el pueblo mande. Y rumbo al 2024 vamos a dejar esa decisión en manos del pueblo de México, porque el pueblo de México es mucha pieza”, dijo.
Sobre los aspirantes presidenciales expuso que en un año se va a emitir la convocatoria para una primera encuesta. “Todas y todos los que se quieran inscribir podrán participar, y de ahí tendremos algunos finalistas que irán a una encuesta definitiva, ahí se decidirá quién encabezará este proyecto. Pero hay que decirlo con claridad: no es la persona: es el proyecto y es el momento histórico que nos convoca para que siga adelante esta Cuarta Transformación. Y para que todas y todos engrandezcamos el legado de Andrés Manuel López Obrador”.
Evento legal
El presidente del Consejo Político de Morena, Maurilio Hernández, dijo que este no es un acto anticipado de campaña ya que todas las fuerzas políticas, desde el PRI, PAN, MC, el PRD y el Partido Verde, están haciendo trabajo interno a través de sus dirigentes y aspirantes a la gubernatura mexiquense.
Sostuvo que solo se trató de un evento y que no buscaban mostrar el músculo de Morena, porque la fuerza real del partido es diez veces mayor a lo que se pudo ver en la explanada del Teatro Morelos, con parte de la estructura operativa y de movilización que tienen para promover el voto y defenderlo.
Aseguró que el acto celebrado el pasado domingo en Toluca está dentro del marco legal, pues forma parte de los trabajos preparativos que cualquier partido tiene derecho y obligación de llevar a cabo antes, durante y después de cada proceso electoral.
Desestimó que puedan presentarse quejas en contra de Morena que encuentren eco en los órganos lectorales y jurisdiccionales, porque se trató de un evento convocado por la dirección de su partido para celebrar el resultado de las elecciones del 5 de junio donde quedó demostrado que el movimiento está imparable en todo el país.
“Lo que se hizo este domingo fue dar a conocer el resultado de las pasadas elecciones y dar a conocer por parte de la dirección nacional, dentro de las facultades de cualquier partido político, el inicio de un proceso de organización con vista a la competencia de 2024 pasando por la elección de 2023”, expuso.
Hernández concluyó que la política se mide por resultados, no por discursos, ni por buenas intenciones, ni mucho menos por opiniones que solo buscan confundir luego de que algunos políticos calificaron el evento de un fiasco. “Invito a los adversarios políticos de Morena para que sean más objetivos, y en lugar de ver lo que hace el vecino, se dediquen a llevar propuestas a la ciudadanía de una verdadera transformación de las condiciones de vida de la población”.
No hay tapados
Rumbo a la sucesión presidencial en 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido enfático en afirmar que en su gobierno “no hay tapados”, ya que la vieja práctica del dedazo quedó atrás.
“Lo que he dicho y he seguido diciendo es que ya no hay tapados. Todos los mexicanos tenemos derecho a votar y ser votados, y nada de que el que se mueve no sale en la foto”, ha declarado.
En diversos momentos el mandatario federal ha destacado los trabajos de Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. “Adán Augusto López es de primera, mi paisano, extraordinario secretario de Gobernación, me ayuda mucho. Claudia Sheinbaum es trabajadora, inteligente, honesta; Marcelo Ebrard me está representando en la Cumbre de las Américas muy bien, con mucha dignidad, un político profesional”, ha dicho.
Para López Obrador la sucesión presidencial es un tema que lo tiene tranquilo. “Hay muchos, mujeres y hombres, para el relevo; hay muchos. Los que están en el gabinete, los gobernadores, todos tienen posibilidad; dirigentes parlamentarios; todos tienen posibilidad. Ahora sí que ya no hay tapados: yo soy el destapador y mi corcholata favorita va a ser la del pueblo”, ha reiterado.
“Esa es la regla. La gente va a decidir en su momento en forma libre, democrática, quién debe representarnos en lo que corresponde al movimiento progresista liberal con dimensión social. Pero eso en su momento. Es un equipo de trabajo”, advierte el titular del Ejecutivo.
En respaldo a lo dicho por el presidente es preciso señalar que, en diversos eventos donde han participado los tres funcionarios, han sido recibidos con muestras de apoyo.
En abril Adán Augusto López acudió a una reunión de los diputados federales de Morena, PT y el Partido Verde con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahí se escucharon expresiones unísonas y aplausos al secretario de Gobernación, para luego corear “presidente, presidente”.
En mayo, durante un mitin en apoyo al candidato de Morena a gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, Marcelo Ebrard fue ovacionado y vitoreado por los asistentes como “presidente”.
A su vez, en junio y en el marco de la inauguración de la novena reunión del Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales (Clacso), Claudia Sheinbaum fue recibida con fuertes aplausos y con el grito de “¡presidenta, presidenta!”.