Ocupación de camas de hospitalización es de 23%: afirma AMLO

Felicita a los niños en su día

AMLO30abril.jpg
Foto: Notimex
Nacional
Compartir

Ciudad de México, México, 30 de abril. El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró esta mañana que no hay problemas con la disponibilidad de camas de hospitalización, pues, afirmó, la ocupación de camas con ventiladores para pacientes con Covid-19 en todo el país es de 23 por ciento.

“No tenemos problemas de camas de hospitalización, hay un tiempo para ubicar a qué hospital dirigir o atender a un enfermo (...) 23 por ciento de ocupación de lo que disponemos”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.

Añadió que, para tener esta disponibilidad de camas, han trabajado durante tres meses, pues la infraestructura de salud básica era insuficiente, por lo que se ha ido construyendo, creando, pues tiene que haber instalaciones y no se puede poner un centro de terapia intensiva en cualquier lugar, también se han conseguido ventiladores para tener suficiencia.

Ante la denuncia de algunos ciudadanos, quienes aseguran que tienen que acudir a dos o más hospitales para ser atendidos, López Obrador señaló que se tiene que buscar que no haya saturación en hospitales y se canalice a los enfermos a donde corresponde, lo cual, afirmó, ya se hace.

El mandatario agradeció a todos los sectores de la población por el apoyo que han dado en el combate a la pandemia del COVID-19, y dijo que hasta ahora, ha sido exitoso el tratamiento que se ha dado en México a la contingencia sanitaria.

López Obrador señaló que estamos en la etapa más difícil de la pandemia, en la cual se necesita unión de elementos, voluntades, esfuerzos y recursos para continuar con el tratamiento de la pandemia como se ha venido haciendo.

Reconoció la participación de la población que ha permanecido en sus casas, pues más de la mitad de la población está “desmovilizada” en el país, sin necesidad de usar medidas coercitivas, “por eso hablaba que México está en los primeros lugares en nivel de concientización política, es de los países con menos analfabetismo político”, dijo.

Preparado.

Por otra parte, López Obrador aseguró que está preparado para enfrentar cualquier desafío que se presente, ya que lleva años lidiando con adversidades.

Al asegurar que la pandemia del COVID-19 no es la gran prueba de su carrera política, el mandatario federal aclaró que la lucha contra la corrupción en México es el mayor reto que enfrenta en la actualidad.

El jefe del Ejecutivo se mostró confiado en que los mexicanos saldrán adelante de esta prueba.

PIB México

Aunque dijo que aún no se puede cantar victoria porque viene la etapa más difícil para la economía del país por el COVID-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que afortunadamente la caída del Producto Interno Bruto (PIB) no fue mayor en el primer trimestre de 2020.

La mañana de este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que de enero a marzo del año en curso, el Producto Interno Bruto se contrajo 1.6 % con relación al trimestre anterior, esta es su quinta caída en lapsos trimestrales al hilo.

“Algunos pronosticaron que iba a ser mayor la caída y afortunadamente no fue así; 1.6 con relación al trimestre anterior del año pasado”, destacó el mandatario federal durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

De acuerdo con el INEGI, en los primeros tres meses del año, la industria como los servicios cayeron 1.4 por ciento.

Recaudación

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, en términos reales, la recaudación de ingresos tributarios hasta abril de este año aumentó 5.2%, es decir 250 mil 523 millones de pesos, y se ubicó en un billón 255 mil 214 millones de pesos.

De acuerdo con información proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en 2019 la recaudación de ingresos tributarios se ubicó en un billón 153 mil 558 millones de pesos.

Una tabla presentada por el mandatario federal mostró que de enero a abril de este año, el SAT logró recaudar por conceptos de ISR, IVA e IEPS un billón 215 mil 342 millones de pesos.

Además, el gobierno federal también obtuvo ingresos no tributarios por 239 mil 697 millones de pesos pesos.

En total de ingresos, tributarios y no tributarios, las arcas públicas acumulan hasta abril de este año recursos por un billón 494 mil 911 millones de pesos, un aumento del 6.6% si se compara con lo recaudado en el mismo periodo del año anterior que fue de un billón 356 mil 694 millones de pesos.

Aunque López Obrador aclaró que estas cifras aún no reflejan el verdadero impacto de la crisis provocada por el COVID-19, sostuvo que el gobierno no operará con déficit.

Confió en que la economía del país pueda salir adelante rápidamente de la crisis y recobre la senda del crecimiento. “Claro, todavía no estamos resintiendo todos los efectos de la crisis, vienen, pero no nos agarra con déficit, por eso estoy optimista y siento que vamos a lograr salir adelante. La fórmula es otra, la clave está en no permitir la corrupción”, indicó.

Día del niño

En el marco del Día del Niño y la Niña, que se conmemora este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que este sector de la población ha ayudado a detener la propagación del COVID-19 en el país y agradeció su paciencia.

El mandatario federal destacó que portándose bien y atendiendo su educación a distancia, la niñez contribuye a cuidar a los demás a no contagiarse de coronavirus.

“Nuestra felicitación a todas las niñas y los niños y más en estos momentos en los que ellos también han estado ayudando portándose bien, estudiando a distancia mientras los papás están cuidándose y cuidándolos en las casas”, expresó.

“Ellos han ayudado mucho porque han tenido paciencia entonces nuestra más sincera felicitación a los niños y niñas”, dijo López Obrador y adelantó que esta tarde, junto a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller grabará un mensaje para la niñez en México.

×