Participa Miguel Torruco en la XVIII edición de la Cumbre de Negocios

Expone las acciones para la reactivación de la industria

SECTUR LOGO (2).png
Foto: Sectur
Redacción
Nacional
Share

México, 9 de noviembre de 2020.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, participó en la inauguración de la décima octava edición de México, Cumbre de Negocios, que en esta ocasión tiene por tema: “Cómo reconstruir el turismo para que sea el motor de crecimiento que necesita México más que nunca”.

En su intervención, expuso que, ante los efectos devastadores globales del Covid-19, en México las autoridades de los tres niveles de gobierno y empresarios unidos asumieron una actitud propositiva para enfrentar los retos que presenta una situación nunca antes imaginada.

Destacó que el cuidado y preservación de la salud se convirtió en la urgencia más inmediata, pero también comenzaron a trabajar en diversas estrategias para la recuperación económica del sector turístico, buscando generar cambios profundos para dejar atrás inercias y vicios del pasado, y consolidar así las actividades turísticas como motor de desarrollo regional y local.

“Al inicio de la presente administración habíamos advertido la necesidad de replantear el modelo tradicional, que presentaba un creciente deterioro. En esta tarea enfocamos nuestro trabajo y comenzamos a plantear las bases de una transformación que permitiera retomar la dinámica turística sobre un enfoque socialmente integrado, de respeto a nuestro patrimonio y reconocimiento a nuestros valores, buscando un desarrollo equilibrado de los destinos, la diversificación de los mercados y el fomento al desarrollo sostenible”, dijo.

Añadió que la pandemia ha hecho más evidentes los signos de agotamiento del modelo turístico tradicional, y hoy estamos ante la oportunidad histórica de construir una nueva era para el turismo, un turismo que dé progreso y bienestar social a la población local en los destinos turísticos.

No obstante, en este contexto la Secretaría de Turismo también trabaja en la recuperación económica del sector, tarea que en estos momentos es fundamental.

Asimismo, ante la necesidad de las micros, pequeñas y medianas empresas de contar con liquidez suficiente para continuar con sus actividades, se instrumentó, a través de Bancomext, Nacional Financiera y la Asociación Mexicana de Bancos, un programa de créditos para la hotelería, agencias de viajes y servicios de transportación, por un monto total de once mil 400 millones de pesos, para lo cual se está dando asesoría especializada a las empresas de todos los estados del país, por medio de talleres virtuales de orientación sobre fuentes de financiamiento..

Aseveró que, en el ámbito de la sustentabilidad, se puso en marcha la estrategia “México Renace Sostenible”, con diez proyectos prioritarios encaminados al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, adoptada por los países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Un ejemplo de ello es el proyecto Kuxatur, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), con un monto de siete millones 240 mil dólares, implementado por la Secretaría de Turismo con el apoyo del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).

×