Por Covid-19 la industria editorial mexicana ha dejado de facturar 2,329 mdp

Representa una disminución de 22 por ciento

Industria editorial1.jpg
Nacional
Share

Ciudad de México, Diciembre 2.- Debido a la cuarentena por la pandemia de Covid-19, el sector editorial de México dejó de facturar de enero a noviembre dos mil 329 millones de pesos, lo que representa una reducción de 22% respecto a 2019.

Durante la conferencia La industria editorial en tiempos de pandemia, realizada dentro de las Actividades para profesionales, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se informó que por la emergencia sanitaria en lo que va del año se han dejado de vender 25 millones de ejemplares y se estima que el año se cerrará con una venta de 99 millones de libros, lo que representa una baja de 20% respecto al año anterior.

Las diferentes instancias del sector del libro en el país expusieron que durante 2019 los editores del sector privado registraron una producción de ejemplares de 119 millones, 15 millones menos que la registrada en 2018; de esos 119 millones de ejemplares 36 millones se destinaron a los programas de Texto Gratuitos para Secundaria, Programa Nacional de Inglés y materiales de lectura para bibliotecas, mientras que 83 millones son referentes al mercado abierto en México.
Por lo que respecta a los millones de ejemplares comercializados, la cifra en 2019 alcanzó 123 millones que significaron 11,234 millones de pesos-precios corrientes; una disminución en cuanto a millones de ejemplares comercializados con respecto a 2018, que registró 134 millones de ejemplares.
Sin embargo, en ese año se facturaron 10,584 millones de pesos-precios corrientes, una cifra menor que la de 2019 respecto a este rubro.

En cuanto a la comercialización por temas y mercados, los libros de texto de secundaria gratuitos alcanzaron los 29 millones de ejemplares comercializados; y los libros infantiles y juveniles se constituyen como la segunda temática con 20.3 millones de ejemplares comercializados.
La tercera posición corresponde a los libros de educación básica de mercado abierto, con 18.9 millones de ejemplares comercializados, no obstante, esta última temática es la que mayor dinero generó al sumar 3,303 millones de pesos al mercado editorial, superando en más del doble a los libros de enseñanza del inglés del mercado abierto, que sumaron 1,414 millones de pesos.

×