Ciudad de México, a 1 de febrero. La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que ratifica a Juan Pablo de Botton Falcón como titular de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, propuesto por el Ejecutivo Federal.
Con 32 votos a favor y cinco en contra, las y los integrantes de la instancia legislativa acreditaron el documento con fundamento en los artículos 74, fracción III y 89, fracción II, de la Constitución Política, así como de diversos preceptos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y del Reglamento de la Cámara de Diputados.
El dictamen refiere que Juan Pablo de Botton Falcón cuenta con la experiencia y el perfil profesional para realizar las funciones de titular de la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al contar con una preparación académica en materia económica y haberse desempeñado como servidor público en distintas áreas de la hacienda pública y en el Servicio de Administración Tributaria.
En reunión semipresencial, por el PRD, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete refirió que este nombramiento preocupa porque se ha implementado una política de terrorismo fiscal a la que se le vincula. Por el difícil momento de la economía del país, cuestionó, si en su gestión tiene algún planteamiento para reactivar la economía “o seguiremos en la actitud pasiva que ha tenido el gobierno con el riesgo de que la economía se resquebraje”. Adelantó su voto a favor del nombramiento.
El diputado de MC, Salvador Caro Cabrera, refirió que observan con beneplácito su formación técnica y experiencia suficiente para enfrentar los retos, “es un perfil limpio fuera de controversias, no hay vínculos partidistas”. Urgió a aumentar la inversión en infraestructura básica en entidades y municipios. Pidió conocer las estrategias para restablecer fondos en apoyo en este rubro, se impulsen obras prioritarias y se les escuche a estos órdenes de gobierno.
Benjamín Robles Montoya, diputado del PT, subrayó la relevancia de ratificar este nombramiento para garantizar la eficiencia en el gasto y la austeridad republicana. Preguntó ¿por qué los programas sociales cerraron el ejercicio fiscal 2021 con gasto arriba de lo aprobado, a qué se debió, se prevé que ocurra lo mismo en 2022? ¿Se considera el refinanciamiento de deuda para tener mayores márgenes de recursos y acelerar la oferta de productos básicos y contrarrestar los precios especulativos?
Por el PVEM, el diputado Gilberto Hernández Villafuerte se congratuló por la propuesta para que Juan Pablo de Botton Falcón ocupe la Subsecretaria de Egresos por su experiencia. ¿Qué factores tomará en cuenta para elaborar el Presupuesto de Egresos 2023? ¿Continuará el incremento en la asignación de los recursos a los programas sociales y proyectos prioritarios?, cuestionó.
Del PRI, el diputado José Francisco Yunes Zorrilla adelantó que el voto de su bancada será a favor del nombramiento. Solicitó conocer cómo se tomarán las decisiones en torno a ajustes de gasto. Planteó rediseñar el presupuesto para que sea palanca de desarrollo a través de inversión productiva en infraestructura, apoyar a las Pymes y agroindustrias. Pidió conocer si los excedentes de recursos se podrían canalizar al INE para el proceso de revocación de mandato.
La diputada del PAN, Gina Gerardina Campuzano González, expresó que su bancada no ratificará el nombramiento, debido a que sus propuestas no son escuchadas. Preguntó si ¿va a tener la voluntad para ayudar a los empresarios y lograr la reactivación económica que es urgente?, porque si no hay ingresos en las micro, pequeñas y medianas compañías nacionales y se sigue corriendo a la inversión extranjera implicará un fuerte golpe a la economía.
De Morena, la diputada Paola Tenorio Adame planteó conocer los criterios para asignar el gasto federalizado. ¿Cuáles factores fueron los más relevantes para impulsar los cambios en el gasto destinado a los estados y municipios en 2022? y ¿cuáles son los principales pendientes para que los gobiernos locales reduzcan su dependencia federal, incrementen ingresos propios e impulsen su crecimiento económico? inquirió.