México, 14 de enero de 202.- Luego de que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) criticaran el plan de austeridad que presentó el gobierno federal para que se lleve a cabo la consulta de revocación de mandato, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández señaló que ese ejercicio democrático no está en discusión, pues se debe de llevar a cabo por mandato constitucional.
“Somos respetuosos de la libertad que tiene el consejero presidente de manifestar lo que él crea conveniente. Los ajustes presupuestales permitirían 3 mil millones de pesos, dinero suficiente para llevar a cabo la revocación mandato, que es una obligación constitucional. No está en discusión que se tenga que llevar a cabo”, reiteró.
En la conferencia de prensa matutina, el secretario de Gobernación agregó que no hay margen para recursos adicionales.
“Ya ayer lo informaron las autoridades hacendarias. No hay margen en el presupuesto público, está muy acotado, ya se tomaron todas las previsiones para cumplir sobre todo con programas sociales”, dijo el funcionario.
En otro tema, López Hernández señalo que a pesar del aumento en los casos de Covid-19 se ha mantenido el crecimiento económico del país.
“Sostenemos que si bien los casos han aumentado se mantiene crecimiento económico, no ha cerrado ninguna empresa, ninguna fuente de empleo. En algunos casos se han tenido que hacer ajustes. El país marcha bien, hay estabilidad económica”, afirmó.
El titular de Segob consideró que, tampoco se prevé una desaceleración económica.
“Nosotros creemos que a pesar del aumento de casos, la actividad económica se va a mantener y que no va a haber desaceleración económica. Afortunadamente la constante es muy poco el aumento porcentual el número de hospitalizados y se reduce la mortalidad, la letalidad con este virus. Los reportes diarios han tenido varios días defunciones en cero y se mantiene estabilidad en cuanto al número de defunciones”, sostuvo.
Sindicato petrolero
Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, informó que se llevaron a cabo las elecciones a dirigente más grandes que se hayan realizado en el sindicato petrolero, en el que se validaron 32 comicios.
“El centro laboral recibió 772 inconformidades y ya concluyó la resolución de todas y resolvió, por un lado, validar los resultados de 32 de las 36 secciones y decidió reponer cuatro secciones. Esto, por la existencia de dudas razonables, el centro laboral puede determinar que puedan repetir se estas elecciones”.
Al momento, 50 mil trabajadores se han registrado para poder votar en la elección del dirigente del sindicato de Pemex que se realizará el 31 de enero de manera electrónica.
La funcionaria llamó a quienes no se han registrado a realizar es proceso para que puedan votar. Tienen hasta el 20 de enero para poder hacerlo.