Se aprueba en el Senado la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial

La medida extiende el mandato de presidente de la Corte hasta fin de este sexenio

Redacción
Nacional
Compartir
Senado

Ciudad de México, México, 15 de abril. El Pleno de la Cámara alta aprobó, en lo general y lo particular, la reforma al Poder Judicial que da paso a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación modificando cuatro leyes y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

En lo particular, la reforma fue aprobada con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones.

La bancada del partido Movimiento Ciudadano (MC), el senador independiente Emilio Álvarez Icaza y al menos cinco panistas votaron en contra, tras sostener que mantiene algunos de los “vicios” que afloraron en la reforma al aparato judicial.

El panista Damián Zepeda indicó que “No empoderemos a una sola persona. No está bien que una sola persona decida el futuro de una investigación ante la queja de un particular”, afirmó.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Dante Delgado, explicó que no iban a respaldar una reforma concentradora del poder, que evidencia vínculos del Ministro Zaldívar con el Presidente de la República.

En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio Menchaca, aseguró que se atacará el nepotismo, el tráfico de influencias, el acoso y hostigamiento sexual en el seno de los juzgados.

Cabe señalar que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó en noviembre de 2020 que la reforma propuesta se sustenta sobre los siguientes ejes: fortalecer la Suprema Corte como un tribunal constitucional, establecer un sistema de precedentes en el cual, con un solo precedente se pueda vincular con todos los jueces del país; fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura Federal para combatir la corrupción, el nepotismo y el acoso sexual, así como agilizar los procedimientos de investigación.