Ciudad de México, México, 16 de noviembre. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que está haciendo lo que le corresponde para atender a los damnificados afectados por las lluvias en Tabasco y Chiapas, y dejó en claro que no se mojó para tomarse una fotografía porque se puede enfermar ni realizó recorridos con la gente para evitar contagios de COVID-19.
En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo reconoció que le dolió haber optado por inundar las zonas más bajas de Tabasco al
desfogar la presa Peñitas, pero eso evitó que se inundara Villahermosa y se afectará a un mayor número de la población.
“Porque esta situación se tuvo que optar entre inconvenientes, que me duele mucho, porque no hubo un buen control de las presas…
El mandatario criticó que sus opositores digan que no se metió al agua en sus recorridos por Tabasco, porque desde niño padeció inundaciones y como director del INI se metía con el agua hasta el pecho para ayudar a sus paisanos.
“Ahora me dicen haber mójese: No me puedo mojar nada más por la foto, no, estoy haciendo lo que me corresponde. Eso ayuda más. Además le digo a mis paisanos, nada más para tomarme la foto y me enfermo y ¿qué se gana? O que no guarde la sana distancia me enferme de Covid-19, pues tampoco, no. Estoy pendiente, es mi corazón el que les doy, son mis convicciones… no soy un farsante, le tengo amor al pueblo, no soy fifi, entonces, tengo que cuidarme”.
Medidas contra COVID-19
No soy partidario de las medidas coercitivas; yo creo que lo mejor es hacer conciencia en la gente y tenerle confianza al pueblo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sostuvo que desde el gobierno federal no se recomendará ejercer sometimiento, castigo o coerción a la población para que acate disposiciones durante la epidemia de COVID-19.
“Aquí no vamos a usar la fuerza, nada va a ser obligatorio en cuanto a la pandemia porque sabemos que si le hablamos a la gente, nos van a hacer caso como al principio. Lo que nos ayudó mucho es que la gente se portó muy bien y fue el momento más difícil que enfrentamos porque estaba el sistema de salud por los suelos, no teníamos las camas, no teníamos los ventiladores, no teníamos los médicos y por eso ¿qué se hizo? Frenar el contagio diciéndole a la gente: ‘vámonos todos a guardarnos’”, remarcó.
Sostuvo que la contribución de las y los mexicanos a la Jornada Nacional de Sana Distancia permitió que no incrementara potencialmente el número de contagios, aplanar la curva y tener la infraestructura necesaria para atender a personas enfermas graves.

Toma de casetas
La toma de casetas en el país es un delito en contra del pueblo de México porque se le roba a la gente y no al gobierno, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador al advertir que de manera permanente se combatirá esta mala práctica organizada en algunas ocasiones por personas “con malos antecedentes”.
“Es algo indebido, ilegal, es toda una provocación, no hay ninguna razón, no se defiende ninguna causa justa, es lucro, es como el huachicol y le están robando al pueblo, no le están robando al gobierno, el presupuesto no es del gobierno no es de los funcionarios, el presupuesto es dinero del pueblo, los funcionario sólo somos administradores del dinero del pueblo”, explicó.
“No a la delincuencia común, no a la delincuencia organizada, no a la delincuencia de cuello blanco, cero corrupción, cero impunidad (...) por si no lo saben, hay organizaciones que tienen malos antecedentes y que están hasta armados y asaltan a los automovilistas, los amenazan, eso no se puede permitir y no es temporal”, informó en la conferencia matutina.
Agregó que debe de quedar claro que “el presidente” de México no roba y combate la corrupción en todos sus niveles para financiar el desarrollo del país.
Al demandar a quienes incurran en estas conductas dejar perpetrarlas, López Obrador alertó a las personas que son contratadas por los orquestadores del daño al pueblo a no hacerles caso debido a que no son dirigentes de movimientos sociales ni legítimos porque en muchas ocasiones amenazan a los conductores y se encuentran armados.
“No a la delincuencia común, no a la delincuencia organizada, no a la delincuencia de cuello blanco, cero corrupción, cero impunidad (...) por si no lo saben, hay organizaciones que tienen malos antecedentes y que están hasta armados y asaltan a los automovilistas, los amenazan, eso no se puede permitir y no es temporal”, informó en la conferencia matutina.