México, 31 de marzo de 2021.- En el manejo de la epidemia de Covid-19, el gobierno federal informa permanentemente y no se oculta nada, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Afirmó que, a través de la Secretaría de Salud, continuará el ejercicio diario de transparencia.
“Hemos hecho todo lo que hemos podido realizar, yo diría que ha habido una entrega total. Se ha actuado no solo como buenos servidores públicos sino de buen corazón, con mística para enfrentar la pandemia, para evitar fallecimientos”, aseveró.
Destacó que la Organización Mundial de la Salud reconoció la reconversión hospitalaria en México —la mayor en América Latina— para garantizar el acceso de todas y todos a atención médica oportuna durante la epidemia.
El mandatario también resaltó que el país fue de los primeros en el continente en obtener y aplicar vacunas.
En la conferencia de prensa matutina realizó un enlace con el director de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Pedro Zenteno Santaella, quien informó sobre el arribo de 500 mil dosis de vacunas Sputnik V y 145 mil 275 dosis de vacunas Pfizer.
Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el funcionario expuso que ya suman 13 millones 456 mil 620 dosis que posibilitarán la continuidad del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19.
“Qué bien que siguen llegando las vacunas. Se va avanzando con la vacunación de adultos mayores. Ayer se vacunaron alrededor de 300 mil”, expresó el jefe del Ejecutivo.
Anunció que, luego de someterse a un estudio sobre anticuerpos, los médicos le recomendaron vacunarse contra el Covid-19 y lo hará la próxima semana. Acudirá al módulo que le corresponde, pero no lo hará del conocimiento de los medios.
“No les voy a decir, porque no quiero que se haga un espectáculo, nada más voy a ir a donde me corresponde y me voy a vacunar. Me sacaron sangre para ver cuántos anticuerpos tengo, no hay problema, pero recomiendan que sí me tengo que vacunar”, resaltó.
Ante la disminución de los contagios y muertes por Covid-19, el mandatario resaltó que ya se encuentran en negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para realizar la reapertura de la frontera.
“Hay ese propósito, de normalizar lo más pronto posible la relación económica y el flujo migratorio. Son buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Biden, vamos a llegar a acuerdos, tenemos muy buena comunicación”, señaló.
Sin embargo, López Obrador criticó a Estados Unidos por opinar sobre derechos humanos en México, luego de que el Departamento de Estado diera a conocer un informe que señala que en el país hay impunidad y tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento de todos los delitos.
El Presidente dijo que México es respetuoso por lo que no puede opinar sobre lo que sucede en otro país.
“Nosotros no nos metemos a opinar sobre violaciones de derechos humanos en Estados Unidos somos respetuosos, no podemos opinar sobre lo que sucede en otro país, entonces ¿por qué el gobierno de Estados Unidos opina sobre cuestiones que sólo competen a los mexicanos?”, cuestionó.