Ciudad de México, Octubre 16.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la primera reunión de trabajo con representantes en materia de educación de los 15 estados que inician una nueva administración, a fin de analizar y revisar acciones del sector a nivel federal y local.
Afirmó que el encuentro tiene la finalidad de que conozcan cómo está estructurada la SEP, y reiteró que la institución tiene las puertas abiertas, por lo que serán atendidos por un equipo competente de colaboradores.
Gómez Álvarez solicitó a cada representante la realización de un padrón de escuelas que requieren apoyo en infraestructura para ser incluidas en el programa La Escuela es Nuestra, así como en el tema de becas, para evitar que haya duplicidad.
De igual forma, solicitó tener plena coordinación en el tema de las plazas docentes para corregir cualquier problema, y en lo que se refiere al pago de las cuotas de los padres de familia.
Asimismo, los invitó a participar en el nuevo programa de alfabetización que se implementará en todo el país, con el que, dijo, pueden alfabetizar a los trabajadores estatales que lo necesiten. Comentó que ella forma parte del mismo, y está a cargo de la alfabetización de seis personas.
La titular de Educación explicó a los presentes las distintas acciones que se realizan para otorgar atención socioemocional a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como parte del regreso a las escuelas y a las actividades presenciales.
Manifestó, además, su disposición para establecer contacto directo con los nuevos gobiernos, e informó que se analizará la federalización de la nómina magisterial.
Durante la primera jornada de trabajo celebrada en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), acudieron representantes de los nuevos gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, indicó que tanto la matrícula como la cobertura en este nivel educativo, mantienen una tendencia creciente.
Detalló que en el ciclo 2020-2021 la matrícula total de educación profesional alcanzó un total de 4 millones 579 mil 892 estudiantes, lo que representa 33 mil 236 estudiantes más que en el ciclo anterior.