México, 18 de junio de 2021.- En los próximos días Baja California se convertirá en la primera entidad donde se haya vacunado a todas las personas mayores de 18 años, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al encabezar el reporte de la primera jornada de vacunación universal contra Covid-19 en ese estado, el mandatario reconoció la organización de las instituciones que participan en el operativo especial y el orden de la población en las células desplegadas.
En la conferencia de prensa matutina llamó a los estados de la frontera norte a prepararse porque en las siguientes semanas se vacunará a habitantes sus municipios con el objetivo de abrirla lo más pronto posible e impulsar el comercio y la economía.
En el primer día de la jornada la asistencia rebasó las expectativas. Se esperaba la presencia de entre 120 y 140 mil personas sin embargo, los 17 centros registraron a 198 mil 964 personas, las cuales recibieron la dosis única de la vacuna Janssen de Johnson & Johnson y por lo tanto ya tienen completo el esquema.
En Baja California, el gobierno federal instaló cuatro centros de vacunación en Ensenada, uno en Tecate, dos en Rosarito, cuatro en Mexicali, seis en Tijuana y uno en San Quintín.
También se resaltó la coordinación entre pueblo e instituciones estatales y federales, como las secretarías de Salud, de Marina, de la Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana, además del IMSS e ISSSTE.
El presidente López Obrador reconoció que disminuyó el ritmo de la vacunación contra el coronavirus, debido a que también se redujo la llegada de dosis al país debido a la disponibilidad, por lo que se buscará reforzar el plan nacional de inmunización.
Aseguró que pese a la reducción en la llegada de vacunas, hay dosis disponibles, sin embargo, no quieren confiarse para evitar un rebrote o una nueva ola de contagios.
“Bajó el ritmo de llegada de vacunas, hay disponibilidad, pero podemos probar que han llegado menos vacunas. Eso nos ha bajado el número de personas vacunadas. ¿Porque importante vacunación? Porque puede haber un rebrote, una nueva ola de contagios y no estamos confiándonos”
El Presidente mencionó que para reforzar el Plan Nacional de Inmunización, las autoridades federales se reunirán con los equipos de vacunación de los estados.
Asimismo, indicó que se presentará un programa de tratamiento, con las medicinas que han demostrado tener algún efecto sobre la enfermedad, para evitar que incluso condiciones como el clima, ocasionen un rebrote.
“Ayer hablábamos de eso de que no podemos desmontar toda la red hospitalaria de Covid. Eso es uno, dos: presentar programa de tratamientos, ahora más conocimiento de cuáles medicamentos ayudan. Y tres, seguir con la vacunación, porque el rebrote y aumento de contagios está relacionándose con el clima”.