México, Jul 17. Llegado el momento para el reencuentro con la escuela, se implementarán estrategias claras, como cursos de nivelación, para que maestras y maestros atiendan a los alumnos en rezago de manera personalizada, informó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
Al participar en la instalación de manera virtual del Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), encabezada por su presidenta, Etelvina Sandoval Flores, subrayó que el regreso a clases se dará cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, es decir, sólo cuando sea seguro para la comunidad escolar.
Enfatizó que la mejora continua también debe estar lista para ofrecer apoyos pedagógicos y psicológicos, tanto a los alumnos como a los docentes; por lo que el sector educativo en su conjunto, y el Consejo Ciudadano, en particular, pueden aportar mucho al Sistema Educativo Nacional en su cambio hacia una nueva normalidad.
Señaló que dentro de las tareas perentorias de este organismo destaca la de repensar la vida escolar, y recordó las nueve intervenciones que plantea la SEP para el regreso a las actividades presenciales, en especial el uso de cubrebocas obligatorio.
Ante los nuevos integrantes del Consejo Ciudadano de MEJOREDU, Moctezuma Barragán afirmó que el método de aprendizaje colaborativo será uno de los ejes para la dinámica y la convivencia en las aulas, con el objetivo de promover el cuidado del otro.
“No se trata de que a los niños y a las niñas se les vaya a enseñar en la escuela a ver al otro como un enemigo potencial, como una amenaza de contagio, sino como un ser al que hay que cuidar”, planteó.
El titular de la SEP aseguró que la filosofía de corresponsabilidad de madres y padres de familia, que demostraron durante el aprendizaje en casa, se manifestó como en ningún otro momento de la vida moderna.
La presidenta de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Etelvina Sandoval Flores, afirmó que una nueva escuela y la mejora de la educación son intencionalidades a las que debemos dar forma con nuestra actuación y para lo que hace falta trabajar por un proyecto educativo incluyente y democrático.
Subrayó que en este camino se agradece la inclusión de nuevas ideas y voluntades que representan las personas que ahora se unen a este proyecto a través del Consejo Ciudadano de Mejoredu.