Todo lo que debes saber sobre la Consulta Popular

1 de agosto

Captura de pantalla 2021-07-31 a las 18.25.22.png
INE
Antonio Caporal
Nacional
Share

Este domingo 1 de agosto el Instituto Nacional Electoral (INE) con la
participación de alrededor de 285 mil ciudadanos --que se desempeñarán como
funcionarios de las mesas receptoras-- llevará a cabo una Consulta Popular en el país.
Para ello instalará 57 mil casillas y cada una contará con hasta dos mil boletas.
La consulta se define como “un mecanismo directo de participación en el que la
ciudadanía aprueba o rechaza una o varias propuestas planteadas con anterioridad
sobre temas de interés público”.
En este caso, el referido ejercicio de participación pretende que la ciudadanía muestre
su aprobación o rechazo a que sean llevadas acciones para el esclarecimiento de
decisiones políticas tomadas en el pasado. De manera específica, la pregunta
sometida a consideración del electorado es:
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al
marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las
decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado
a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
De hecho, la papeleta contendrá: 1 Una breve descripción del tema. 2 La referida
pregunta. 3 Cuadros para votar “Sí” o “No”. 4 La entidad, distrito y municipio donde
se emite el voto.
Para participar es necesario acudir a la casilla respectiva en el horario de 8 de la
mañana a 6 de la tarde: La autoridad electoral colocará anuncios y carteles para que la
ciudadanía ubique la mesa receptora en la que podrá emitir su voto, así como también
habilitará en su página de internet un sistema de búsqueda similar a “Ubica tu
Casilla” (como el que se habilitó para ubicar las casillas en las elecciones del 6 de
junio) una vez que se defina la integración definitiva, a más tardar este 16 de julio.
Será necesario presentar la credencial para votar con fotografía vigente, recordando
que las credenciales que vencieron en 2019 y 2020 mantienen su vigencia
precisamente hasta el 1 de agosto.
Las mesas receptoras estarán integradas por ciudadanos que fueron funcionarios de
casilla en las elecciones del pasado 6 de junio. Ellos recibirán capacitación
específicamente para contar las papeletas en la Consulta Popular.