UNAM, sede de la 9ª Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales

Mil 500 conferencistas del 7 al 10 de junio

Captura de pantalla 2022-06-02 a las 10.50.11.png
UNA Youtube
Nacional
Compartir

Del 7 al 10 de junio, la Universidad Nacional Autónoma de México será la sede de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, #CLACSO2022, el mayor evento académico y político de las ciencias sociales y las humanidades a nivel mundial.
Esta edición del encuentro contará con el desarrollo de paneles abiertos y especiales con invitados internacionales, conferencias y diálogos magistrales con destacadas figuras del campo político, académico y social, además de talleres de formación. En total se realizarán 250 reuniones de análisis, más de 600 mesas de debate con la participación de diez mil expertos, entre ellos tres mil 500 conferencistas y panelistas.

En las ocho ediciones anteriores, que acompañaron la realización de las asambleas generales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), han sido abordadas temáticas diversas en función de las coyunturas políticas y sociales de la región. En 2022 el eje articulador de la Conferencia será “Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”.

El debate se realizará en torno a 34 ejes temáticos, entre ellos: arte, cultura y biopolítica; bienestar social, pobreza y políticas públicas en un mundo desigual; ciencia, tecnología y sociedad: desafíos del conocimiento y la evaluación; derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas; Estados y democracias: conflictos actuales y perspectivas; feminismos, disidencias y justicia de género; migraciones y movilidad humana; pueblos indígenas: plurinacionalidades, saberes, luchas y autonomías; racismo, negritudes y afrolatinidades; y violencias y políticas de seguridad.

×