Urgen a combatir “pornografía infantil” y “turismo sexual de menores”

Senadora Verónica Delgadillo

delgadillo.jpg
Canal del Congreso
Antonio Caporal
Nacional
Share

La senadora Verónica Delgadillo García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, propuso implementar y ejecutar acciones y políticas de combate en contra de la pornografía y turismo sexual de menores, así como adoptar medidas de protección especial de derechos de niñas, niños y adolescentes que hayan sido víctimas de estos delitos.
Al denunciar que México ocupa el segundo lugar en el mundo en turismo sexual infantil, afirmó que, de acuerdo con algunas estimaciones en nuestro país, más de 20 mil niñas y niños están siendo abusadas, prostituidas y forman parte del turismo sexual.
Dijo que “sabemos que son aterradoras estas cifras, pero la realidad es mucho peor, la cual se experimenta en diferentes rincones de nuestro país”. Agregó: “Nuestra obligación como legisladoras y legisladores y de todas las autoridades de este país, es proteger a nuestra niñez”.
Indicó que México se encuentra plenamente obligado a proteger los derechos de niñas y niños, en particular velar por el interés superior de la niñez, siendo un claro ejemplo los compromisos internacionales que se tienen como es el caso de la Convención sobre los Derechos del Niño y su Protocolo relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía.
Informó que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes reconoció la delicada situación que sufren los menores de edad en el país, donde en el 2018 fueron denunciados 2 mil 908 homicidios en contra de infantes, existe 305% de aumento en abuso sexual en contra de menores de cinco años y prevalece una incidencia en pornografía y turismo sexual infantil.
El proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fue turnado a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; y de Estudios Legislativos.