Alerta INDEP sobre fraudes cibernéticos

Trabaja de manera permanente para bajar de la Web sitios falsos

Redacción
Nacional
Compartir
INDEP logo.jpg

México, 6 de abril de 2022.- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado exhortó a los ciudadanos a verificar cuidadosamente las direcciones electrónicas de los diferentes sitios en Internet para evitar ser víctimas de fraudes cibernéticos, además, informó que continúa su combate en contra de dichos sitios apócrifos que pretenden estafar a la sociedad.

Según expertos en ciberseguridad, debido a las restricciones de movimiento presencial que se implementó por la pandemia de coronavirus, a través de la navegación en Internet en donde incrementaron este tipo de ciberdelitos.

Derivado de lo anterior, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado ha detectado el surgimiento de sitios electrónicos apócrifos que dicen ser oficiales, y que sólo pretenden “engañar” al público en general, por lo que alertó a la ciudadanía, a evitar ser víctima de fraudes cibernéticos.

Como parte de su campaña permanente de combate al fraude cibernético, el Instituto ha detectado, en estos tres meses del año 2022, un total de 23 dominios Web apócrifos, además de un par de páginas piratas en redes sociales, mediante los cuales los creadores de éstas intentan realizar operaciones fraudulentas de venta de bienes.

Por todo ello, recordó a la población que únicamente realiza ventas de bienes muebles, inmuebles y activos financieros en sus tres modalidades de Subastas: a Martillo, a Sobre Cerrado y Electrónicas.

Para no poner en riesgo el patrimonio de la ciudadanía, se advierte que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, no vende bienes de manera directa, ni a través de redes sociales o vía correo electrónico, ni de forma directa a particulares, tampoco realiza remates y mucho menos pide anticipos. Las Subastas del Instituto son eventos públicos y transparentes, reiteró.

Ante esa situación, hizo un llamado a confirmar los dominios en línea en que realiza su navegación para no ser estafado; y, en caso de que alguien haya sido víctima de alguna operación fraudulenta, pidió denunciar el hecho ante la fiscalía más cercana a su domicilio y, al mismo tiempo, reportar el incidente a:
llugo@indep.gob.mx jrosales@indep.gob.mx y mercadotecnia@indep.gob.mx

¿Qué hacer si se identifica un sitio falso?

Reportar en las redes sociales oficiales Facebook, Twitter o Instagram.
Denunciar ante la Fiscalía más cercana a tu domicilio, consulta el listado en https://www.gob.mx/indep/documentos/domicilios-de-fiscalias-en-mexico?idiom=es para conocer a cuál debes acudir.
Revisar periódicamente el listado de páginas falsas que actualizamos cada mes, en este sitio https://www.gob.mx/indep/documentos/sitios-apocrifos

INDEP, FRAUDE CIBERNÉTICO ALERTA 06 04 22.png