Los Cabos, BCS, 6 de agosto de 2021.- Al encabezar la reunión del Gabinete de Seguridad y la conferencia de prensa matutina en Baja California Sur, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los avances en este estado para lograr la paz y la tranquilidad de sus habitantes.
“En los últimos tiempos ha habido una disminución considerable de delitos. Es de los estados con mejores resultados en el país, sobre todo en delitos donde no hay cifra negra, fundamentalmente en homicidios. Celebramos que esto se esté dando en Baja California Sur; felicitamos a las autoridades estatales, a toda la gente porque, como siempre lo hemos dicho, el garantizar la paz es asunto de todos. Agradecer mucho al gobernador por este trabajo que se hace en forma coordinada”, enfatizó.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, destacó que para atender las causas de la violencia y la inseguridad hay ocho Programas para el Bienestar operando con recursos que ascienden a mil 398 millones de pesos para más de 110 mil personas.
Informó que los delitos de extorsión, lesiones dolosas y robo a casa habitación van a la baja, mientras que ya se trabaja para contener el alza que se registró en violaciones y violencia intrafamiliar.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que la pandemia de Covid-19 afectó la economía en general y resultó en una caída de 8.5 por ciento.
“Afortunadamente ya estamos en recuperación. Ya está recuperándose la aviación, el turismo, el comercio, la industria. Hay una recuperación extraordinaria, excepcional, al grado de que los pronósticos de crecimiento para este año van más allá del 6 por ciento y creo que están proyectándose 6.3 para este año. Vamos saliendo adelante”, expuso.
Agregó que actualmente el 70 por ciento de las familias mexicanas más pobres reciben al menos un apoyo de los Programas para el Bienestar.
“¿Cuándo se había destinado tanto para apoyar a los pobres? Nunca. Imagínense que todos los adultos mayores tienen una pensión, que 11 millones de estudiantes tienen becas, que más de 400 mil campesinos reciben un jornal arriba del salario mínimo en el programa Sembrando Vida; ya casi son dos millones de jóvenes que trabajan como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Un millón de niñas y niños con discapacidad tienen también pensión”, remarcó.
Adicionalmente la moneda nacional se mantiene fuerte frente al dólar y el salario mínimo aumentó considerablemente en los últimos dos años.
“Esa es una forma de medir pobreza y bienestar en la gente”, agregó el mandatario.
Respecto al conflicto en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente López Obrador consideró que el magistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, no tiene facultad legal para intervenir en el conflicto.
En Los Cabos, Baja California Sur, el mandatario reiteró que el asunto deber ser resuelto por los magistrados, ya que se trata, dijo, de una institución autónoma.
“Vuelvo a decir, deberían renunciar todos y que ya no metan la mano los partidos, hay que hacer un poco de historia, porque cuando se integró el tribunal la mitad de los magistrados los propuso un partido y la otra mitad otro”, sentenció.
Luego de sustituir de la presidencia de la Sala Superior del TEPJF al magistrado Vargas y nombrar en su lugar al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, los cinco magistrados mayoritarios sostuvieron un diálogo con el presidente de la Corte para intentar estabilizar el funcionamiento del tribunal.
López Obrador calificó de honrado y responsable al presidente de la Corte y lamentó el rechazo de jueces y magistrados, al impulso de una reforma en el Poder Judicial.
La SCJN admitió ayer a trámite la demanda promovida por diputados federales del bloque opositor en la que se impugna la ampliación de mandato del ministro Arturo Zaldívar como presidente del máximo tribunal del país.