México, 20 de enero de 2022.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este jueves el Informe Mensual de Seguridad correspondiente al mes de enero de 2022 y sobre los avances para garantizar la paz y la tranquilidad en el país; en el reporte se dio a conocer la tendencia a la baja que registraron los delitos del fuero federal y común durante 2021.
En el acto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó que en los tres años del gobierno se ha logrado una reducción del 32.3 por ciento en la incidencia delictiva.
Uno de los delitos que ha bajado es el homicidio doloso, el cual se ha concentrado en seis estados, los cuales, a su vez, representan el 50 por ciento de los casos: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco.
“En 2018 se cometían más de 9 mil delitos del fuero federal y en diciembre de 2021 hubo 6 mil delitos, es decir, un 32.3 por ciento menos. Todos han venido hacia la baja. Homicidio doloso, tendencia a la baja, registró una disminución de cuatro por ciento en comparación con el inicio de la administración”, comentó.
Asimismo, señaló que el feminicidio ha bajado en siete por ciento durante diciembre, si las cifras se comparan con las del mismo mes del 2020. Las cifras también redujeron en siete por ciento en general durante lo que va de la administración actual, junto con otros delitos que afectan directamente a las mujeres, agregó la funcionaria.
“El feminicidio bajó siete por ciento en diciembre respecto al mismo mes del año anterior y se ha bajado un siete por ciento en lo que va de esta administración. La violencia familiar con reducción constante en los últimos meses de 2021, la disminución fue de 17.3 por ciento en donde seguiremos trabajando”, declaró.
La titular de la SSPC afirmó que en la reunión que sostuvo con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, se acordó la agenda de seguridad para los seis estados donde habrá elecciones este año, así como en los municipios donde habrá procesos extraordinarios.
Comentó que ese encuentro sirvió para organizar en qué sitios se desplegará la Guardia Nacional y en cuáles las fuerzas de seguridad locales, así como el posible acompañamiento a candidatos.
“Fue una reunión breve, se hizo una agenda rumbo a elecciones 2022 para que haya unas elecciones en completa paz y tranquilidad, como lo desean los participantes de la mesa, el secretario de Gobernación, quien encabeza los trabajos y relación con el INE, la Secretaría de Seguridad que participa en la mesa por instrucción del presidente. Se trata de llegar a acuerdos en los cuales cualquier tipo de elección que se realice y en lo sucesivo tenga siempre acompañamiento de la seguridad”, expresó.
En cuanto al robo de combustible, el general secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que en diciembre de 2021 se detectaron 659 tomas clandestinas de combustible, y el robo de éste se concentró en siete entidades: Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Baja California y Tamaulipas.
En ese periodo, “se recuperaron 811 mil 875 litros de combustible, mientras que fueron asegurados 84 vehículos y tres predios, así como 20 detenidos y tres predios asegurados”, indicó el funcionario federal.
“Combate de robo de combustible: 2 mil 68 hombres y mujeres desplegados, se da a seguridad a seis ductos prioritarios en mil 148 kilómetros”, detalló.
Por su parte, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, dio a conocer que la organización busca reclutar a 12 mil 943 elementos este año, con el fin de que el número de sus integrantes ascienda a más de 126 mil.
“Reclutamiento, los primeros tres años se logró la meta de más de 50 mil elementos y para el presente año la meta es de 12 mil 943 para que al finalizar el año 2022 la Guardia Nacional esté alcanzando un estado de fuerza de 126 mil 776, y el próximo año 2023 estemos alcanzando los 137 mil elementos”, explicó.