Enfrentan México y EU de manera conjunta a organizaciones criminales

Plan de Acción 2022-2024 del Entendimiento Bicentenario

Entendimiento Bicenenario Marcelo Ebrard (SRE), Rosa Icela Rodríguez (SSPC) Ken salazar Embajador de EU en México Foto SRE.jpg
Foto: SRE
Nacional
Compartir

México, 1 de febrero de 2022.- Funcionarios de alto nivel de los gobiernos de México y Estados Unidos se reunieron en la Cancillería para dialogar y dar a conocer el Plan de Acción bajo el que operará el Entendimiento Bicentenario durante los próximos tres años.

Como parte de las acciones de conmemoración hacia los doscientos años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, los gobiernos de ambos países se unen en un nuevo enfoque para abordar los desafíos en materia de seguridad a través de tres metas, once áreas de coordinación, veintiséis objetivos conjuntos y ciento dos acciones de cooperación que han sido elaboradas y aprobadas de manera conjunta.

En seguimiento del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS), instaurado en octubre de 2021, México y Estados Unidos dieron inicio a un nuevo capítulo en la cooperación guiados por los principios de responsabilidad compartida y respeto a la soberanía nacional.

Los gobiernos de ambos países están comprometidos a transformar la visión de protección a la salud y seguridad de nuestros ciudadanos a través de acciones concretas centradas en proteger a nuestra gente, prevenir la comisión de delitos transfronterizos y perseguir a las redes criminales.

Durante la reunión en formato híbrido, ambos gobiernos presentaron los avances que hay en el desarrollo de este nuevo entendimiento en seguridad, se discutieron las metas y áreas de coordinación conjuntas que se estructuran en objetivos binacionales y finalmente se desarrollarán a través de las acciones de cooperación aprobadas.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció el compromiso por parte de ambos países y señaló que “para los ciudadanos significa resultados muy pronto, esa es la encomienda que tenemos los dos equipos”.

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez destacó que “la seguridad de México y Estados Unidos es un asunto binacional que siempre debe ser vista bajo los principios de respeto a la soberanía y leyes de cada país. Esta es una nueva relación entre iguales donde de manera coordinada seguimos avanzando para generar espacios de paz”.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez precisó que el Entendimiento Bicentenario es una nueva relación entre iguales, donde de manera coordinada se avance en la generación de espacios de paz y la desarticulación al crimen organizado transnacional en la región.

“Ambas partes hemos adoptado ideas al proyecto de los lineamientos del Comité Binacional para garantizar que los recursos destinados a prioridades estratégicas contribuyan a la reducción del consumo de estupefacientes y a la investigación de delitos, como el homicidio doloso, el secuestro, el trasiego de armas y drogas, el tráfico y trata de personas, así como los delitos cibernéticos y el lavado de dinero”.

Desde Washington D.C., la subsecretaria de Estado para Asuntos de Seguridad Civil, Democracia, y Derechos Humanos del Departamento de Estado, Uzra Zeya remarcó que “estas acciones conjuntas son los cimientos fuertes para poder expandir nuestra cooperación y proteger a nuestros ciudadanos, para combatir la delincuencia transfronteriza y perseguir a las organizaciones delictivas”.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar subrayó que “hacemos esto de manera conjunta como socios que respetan la soberanía respectiva, somos socios sin sorpresas y trabajamos de buena fe. Las puertas de la colaboración han estado abiertas desde el lado del presidente López Obrador y del presidente Biden.”

Por parte del Gobierno de México, la reunión híbrida estuvo encabezada por el canciller Marcelo Ebrard; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; y el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina. Además, asistieron Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos (asistencia virtual); el general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional.

Por parte del Gobierno de Estados Unidos la reunión estuvo encabezada de manera presencial por Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México. De manera virtual Uzra Zeya; subsecretaria para Asuntos de Seguridad Civil, Democracia, y Derechos Humanos del Departamento de Estado; y Juan Gonzalez, director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, entre otros.

×