Las Fuerzas Armadas refrendaron su lealtad e institucionalidad al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Constitución y a las instituciones legalmente conformadas, mientras que el jefe del Ejecutivo reconoció el apoyo que recibe su gobierno por parte de los institutos armados del país, de los que afirmó que sin su apoyo su gobierno no hubiese avanzado como lo está haciendo.
Durante la celebración del 109 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el subsecretario de la Defensa Nacional, general Agustín Radilla Suástegui, manifestó al mandatario que “reafirmamos a la institución que usted representa como presidente de la República y comandante supremo que cuenta y seguirá contando con el apoyo de las Fuerzas Armadas como históricamente lo hemos hecho”.
El general de División apuntó que a lo largo de 109 años la norma de los institutos armados del país ha sido el respeto y la lealtad a las instituciones legalmente constituidas, sin que haya un interés más allá que el cumplimiento eficaz y eficiente de las misiones asignadas en beneficio del país.
Subrayó que los militares continuarán desempeñando las importantes tareas de defender a la nación, garantizar la seguridad interior, auxiliar en casos de necesidades públicas y apoyar a la población en casos de desastre.
Todo lo anterior junto con su participación en áreas de seguridad para enfrentar a la delincuencia, son acciones que desempeñan el Ejército, la Marina-Armada de México y la Fuerza Aérea en beneficio de los mexicanos, ratificadas en la actual administración al sumarse a los esfuerzos para enfrentar la pandemia de Covid-19 con la distribución de vacunas o encabezar obras emblemáticas de infraestructura, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya.
Participación legal
En la ceremonia, realizada el miércoles 9 de febrero en el Castillo de Chapultepec para recordar la gesta de los cadetes del Colegio Militar que escoltaron en 1913 al presidente Francisco I. Madero tras el golpe militar en su contra que dio inicio a la Decena Trágica, el subsecretario de la Defensa Nacional resaltó la trayectoria de las Fuerzas Armadas en poco más de un siglo.
Radilla Suástegui afirmó que con el mismo compromiso que demostraron los cadetes en aquella ocasión, los militares de hoy contribuyen al desarrollo y al progreso de México en áreas donde su organización, doctrinas y capacidades tienen mucho que aportar, siempre con respeto y en apoyo de las instituciones civiles.
Agregó que esas labores las desarrollan “conforme a las instrucciones que en el marco de sus facultades constitucionales usted dispone como nuestro comandante supremo para participar en proyectos encaminados a la seguridad, progreso y bienestar de nuestro pueblo”.
Con la representación del general Luis Cresencio Sandoval (quien dio positivo de Covid-19 por segunda vez), Radilla Suástegui apuntó que las Fuerzas Armadas actuarán siempre con presteza, además de poner todos los recursos humanos y materiales a disposición de las mejores causas de México.
Destacó los valores de lealtad, disciplina, honor, patriotismo, abnegación, honradez, espíritu de cuerpo y valor que son el cimiento de la profesión militar, los cuales se reflejan en el cumplimiento del deber de cada integrante de las fuerzas de tierra, mar y aire.
Lealtad firme
El general Agustín Radilla expuso que los militares tienen presente que la ley suprema de la nación establece el lugar de las Fuerzas Armadas dentro del estado democrático de Derecho, por lo que a lo largo de su vida institucional “nuestra norma ha sido el respeto y la lealtad a las instituciones lealmente constituidas por mandato del pueblo”.
Recalcó que con ese compromiso las Fuerzas Armadas mexicanas demuestran su lealtad institucional, que cohesiona y se sustenta en el legado histórico y la tradición militar; lealtad institucional que corresponde a la confianza que los mexicanos depositan en su Ejército, Fuerza Aérea y Armada.
“Lealtad institucional que brindamos al pueblo de México, sumando esfuerzos y capacidades con otras instituciones del Estado, teniendo como guías las aspiraciones nacionales; lealtad institucional que jamás será quebrantada porque está en el seno de nuestras conciencias y convicciones”, subrayó el general de División.
Agregó que México tiene en sus Fuerzas Armadas a mujeres y hombres leales e institucionales, quienes refrendan su irrenunciable compromiso de fidelidad a la Patria, de respeto a la Constitución, a los poderes legalmente constituidos y a los derechos humanos.
“Hoy como ayer la lealtad de quienes formamos parte de las Fuerzas Armadas es firme, es permanente, es para el pueblo de México y es para sus instituciones”, concluyó.
Apoyo al desarrollo
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó a su vez el apoyo que recibe su gobierno por parte de las Fuerzas Armadas, sin el cual no hubiese avanzado como lo está haciendo.
Agregó que se trabaja para el desarrollo de México, lo que se realiza con la colaboración de las Fuerzas Armadas.
“Sin retórica, sin demagogia: hubiese sido muy difícil salir adelante, enfrentando la crisis sanitaria, la crisis económica y desarrollar nuestro país, sin el apoyo de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa, dos pilares del Estado nacional”, subrayó el presidente.
Al participar el jueves 10 de febrero en la ceremonia del 107 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), el mandatario destacó que su gobierno quiere que los institutos armados custodien y cuiden el patrimonio de todos los mexicanos para que se defienda lo que es del pueblo de México.
Y recordó la aprobación unánime por parte del Congreso de la Unión de la reforma para que las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina participen en labores de seguridad pública, lo que no permitía la Constitución.
“Imagínense la experiencia de las Fuerzas Armadas: instalaciones, disciplina, profesionalismo, 400 mil elementos sin poder participar legalmente para garantizar la seguridad pública, (que es) uno de los principales problemas que padece nuestro país, después posiblemente de la corrupción”, añadió.
Además, dijo que ya se cuenta con el apoyo de los más de 100 mil elementos de la Guardia Nacional.
López Obrador expuso que de acuerdo con la Ley Orgánica del Ejército y de la Fuerza Aérea esas instituciones tienen que cumplir cinco misiones, de las que dos se relacionan con la defensa de la nación y con la seguridad interior, en tanto que las otras tres tienen que ver con lo social, como la protección a la población en casos de desastre con el Plan DN-III-E.
Sin embargo, agregó, la misión para que contribuyeran al desarrollo económico, social y cultural del país estaba olvidada, por lo que ahora esa tarea se realiza como nunca.
Obras prioritarias
El presidente enumeró algunas de las acciones en las que participan actualmente las Fuerzas Armadas: los ingenieros militares están a cargo de la construcción de dos mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, de las cuales ya terminaron mil 200.
Una vez concluidas estas instalaciones será la institución crediticia más grande del país y permitirá que en los pueblos más apartados la gente pueda ir a cobrar los programas de apoyo del gobierno que reciben.
Por otro lado, el Ejército ya construyó 120 cuarteles de la Guardia Nacional que cuentan con dormitorios, aulas y cocina, con un costo de 25 millones de pesos por cuartel.
El presidente de la República destacó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es también una magna obra que dirigen los ingenieros militares y con el cual se logrará un gran ahorro, porque tendrá un costo de 75 mil millones de pesos contra los 300 mil millones que tendría el de Texcoco, lo que representa un ahorro de 225 mil millones de pesos y se concluirá en un tiempo récord de poco más de dos años y cinco meses.
López Obrador añadió que una vez inaugurado el AIFA el 21 de marzo —en su primera etapa—, después los ingenieros militares se trasladarán al sudeste del país para construir cerca de 600 kilómetros para el Tren Maya, así como el nuevo aeropuerto de Tulúm, Quintana Roo.
Custodios del patrimonio
Afirmó que todo esto que realiza su administración es para que se puedan heredar esas obras a las nuevas generaciones y por eso se tomó la decisión de crear la empresa Olmeca Maya Mexica que manejará el AIFA y los aeropuertos de Tulúm, Chetumal y Palenque, así como los mil 500 kilómetros de vía férrea del Tren Maya.
El presidente explicó que esa empresa dependerá de las Fuerzas Armadas y destinará 75% de sus utilidades para las pensiones de sus integrantes.
“Lo hacemos para que se fortalezcan estas instituciones importantes del Estado. No va a quedarle a la nueva empresa un centavo de deuda porque todo lo que se está construyendo es con presupuesto público; al contrario, vamos a pagar hasta por adelantado el mantenimiento en el caso del Tren Maya”, subrayó el mandatario.
Insistió en que todo esto que realiza su gobierno es no solo para fortalecer a las Fuerzas Armadas y desarrollar nuestro país, en especial el sudeste que había quedado en el abandono por completo, “sino que queremos que las Fuerzas Armadas custodien, cuiden el patrimonio de todos los mexicanos, que se defienda lo que (es) del pueblo de México, lo que es de nuestra patria, de nuestra nación”.
Compromiso de la FAM
Por su lado, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), José Gerardo Vega Rivera, al conmemorar el 107 aniversario de la creación de esa fuerza armada, destacó su compromiso con las causas más nobles del pueblo.
Resaltó el honor y orgullo de los diez mil elementos, pilotos y especialistas que forman parte de la FAM, así como su responsabilidad de servir a la patria sin escatimar esfuerzos, honrando la memoria histórica de la institución.
Vega Rivera dijo que la Fuerza Aérea participa en la erradicación de plantíos de enervantes, en el auxilio a la población civil, extinción de incendios forestales, transporte de tropas, vuelos internacionales de ayuda humanitaria, así como en la vigilancia aérea para salvaguardar la soberanía del espacio aéreo nacional.
Le manifestó al presidente que la FAM continuará su ruta ascendente para ser una fuerza armada versátil, con capacidad de respuesta y gran movilidad táctica y estratégica, integrada por personal de acendrados valores, sólida disciplina, elevada moral y vocación de servicio.
“A nombre de quienes integramos esta fuerza armada le reitero nuestra lealtad a la nación y las instituciones de México y el compromiso de seguir aportando todas nuestras capacidades, esfuerzo y voluntad para coadyuvar al bienestar y seguridad de nuestro pueblo”, resaltó José Gerardo Vega.
Reiteró el compromiso de los integrantes de esa institución aérea de continuar sirviendo con ahínco al pueblo de México para acrecentar su confianza en las Fuerzas Armadas y con la determinación de anteponer siempre el cumplimiento de la misión.
“Que no haya titubeo en nuestra determinación de contribuir a tener un México en paz y con prosperidad para todos nuestros compatriotas, que nunca ceje nuestra voluntad de mantenernos inquebrantablemente leales a nuestra nación, siempre guiados por nuestro lema: ‘Honor, valor, lealtad’”, concluyó.
Solidaridad social
Las Fuerzas Armadas del país se han distinguido a lo largo de 109 años por su inquebrantable lealtad e institucionalidad con el país, así como su solidaridad en casos de desastres naturales, tareas de seguridad y en los dos últimos años en labores de apoyo para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Para hacer frente a la emergencia sanitaria los institutos armados del país han realizado una labor clave en la distribución de vacunas antiCovid, han participado en las campañas de vacunación, en la vigilancia y traslados de insumos médicos para la atención de pacientes con coronavirus, además de disponer de hospitales militares para contar con una mayor oferta de camas para prestar servicio médico a las personas que lo requieran.
Otra labor de gran trascendencia de los institutos armados del país es la que hacen a través del Plan DN-III-E, instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano en todo el territorio nacional.
Como parte de sus diversas actividades, del 21 de diciembre del año anterior al 20 de enero del presente elementos militares participaron en servicios y operaciones para la construcción de la paz, seguridad a instalaciones estratégicas, operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible, plan de migración y desarrollo en la frontera norte y sur.
Fueron atendidos además desastres de diferente magnitud; hicieron entrega de insumos y enseres; participaron en la erradicación de plantíos ilícitos; fortalecieron la estrategia de aduanas y la vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional, acciones en las que se utilizaron 148 mil 537 elementos.
Por lo que hace a las operaciones para la construcción de la paz se realizaron en ese lapso operaciones de intercepción terrestre en 59 puestos militares en los que se logró la incautación de nueve aeronaves sospechosas, se realizaron patrullajes en cuatro millones 418 mil kilómetros con la participación de 93 mil 813 elementos, así como labores de seguridad en 322 instalaciones estratégicas.
Respecto del combate al mercado ilícito de combustible, elementos de las Fuerzas Armadas localizaron 659 tomas clandestinas, recuperaron 811 mil litros de combustible, además de atender 46 eventos entre incendios forestales y urbanos, explosiones y emergencias derivadas de heladas, lluvias y frentes fríos.
De diciembre de 2021 a enero de 2022 se erradicaron 42 hectáreas de marihuana y 621 de amapola; se logró el decomiso de casi cinco toneladas de marihuana y poco más de dos toneladas de cocaína y casi igual cantidad de metanfetamina; y se incautaron un millón de dólares y casi seis millones de pesos en efectivo; se logró además el decomiso de 19 armas de fuego, más de 15 mil cartuchos y 42 personas fueron detenidas.
De esta manera el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional refrendan su compromiso de velar por el bienestar de los mexicanos y salvaguardar la paz y seguridad en el país.
Misiones
Las misiones del Ejército y de la Fuerza Aérea son las siguientes.
I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
II. Garantizar la seguridad interior;
III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;
IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y
V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
PLAN DN-III-E
Es el instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano, optimizando el empleo de los recursos humanos y materiales para su atención oportuna, eficaz y eficiente; apoyando además en la preservación de sus bienes y entorno.
Fuente: Sedena
Distribución de medicamentos
Las Fuerzas Armadas participan a partir del 5 de enero en el plan de apoyo para el traslado de medicamentos a los almacenes estatales IMSS.
Hasta el momento han trasladado y distribuido 18 millones 98 mil 467 piezas de medicamentos para lo que utilizaron 92 tractocamiones: 66 de la Secretaría de la Defensa Nacional, seis de la Secretaría de Marina y 20 de Birmex.
En Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Nayarit, Colima, Sonora, Tamaulipas, Estado de México, Aguascalientes y San Luis Potosí las Fuerzas Armadas han distribuido diez millones 36 mil 45 piezas de medicamentos que se llevaron a 425 unidades médicas.
Participaron en la distribución de medicamentos 138 oficiales del Ejército, mil 371 elementos de tropa, once tractocamiones, 151 vehículos de 6.5 toneladas, once camionetas de 3.5 toneladas, 45 Cheyennes y cuatro Humvees.
Desde el 15 de diciembre de 2021 han trasladado dos millones 221 mil 136 piezas de medicamentos a los almacenes del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
También han dado apoyo en la distribución de medicamentos con más de dos millones de piezas distribuidas en 518 unidades médicas en Guerrero, Tlaxcala, Veracruz y Sonora.
Guardia Nacional
La Guardia Nacional trabaja de manera conjunta con las Fuerzas Armadas en las tareas de brindar mayor seguridad a los mexicanos.
En la actualidad la corporación cuenta con 113 mil 833 efectivos, de los cuales 73 mil 805 es personal asignado de la Sedena.
Más de 16 mil 790 son de la Secretaría de Marina y 23 mil 236 de la extinta Policía Federal.
En 2024 alcanzará un estado de fuerza de 140 mil elementos desplegados en 266 coordinaciones regionales.
Se trata de la tercera fuerza de seguridad en el país, por debajo de la Sedena y la Marina.
La nueva institución se ha ganado un importante grado de confianza de los ciudadanos.