El papa Benedicto XVI dijo a líderes eclesiásticos que las redes sociales como Facebook y Twitter no son un mundo virtual que pueden pasar por alto; por el contrario, es un mundo muy real que deben comprender si desean extender la fe a las nuevas generaciones.
El Sumo Pontífice, de 85 años, quien habla nueve idiomas y tiene cuenta en Twitter, utilizó su mensaje anual sobre los medios de comunicación para destacar el potencial de las redes sociales para la iglesia, en momentos en que la institución se afana para mantener a sus seguidores y atraer a nuevos en un contexto de apatía religiosa, competencia de otras iglesias y escándalos que han alejado a los feligreses.
El arzobispo Claudio Maria Celli, jefe de la oficina de comunicaciones del Vaticano, citó un estudio de 2012 solicitado por obispos estadounidenses que encontró que 53% de los estadounidenses desconocen la presencia en internet de la Iglesia Católica.
Según Celli, otros estudios pusieron de manifiesto que la “generación del milenio” que nació después de 1982 utiliza Facebook, Twitter y YouTube mucho más que sus padres como fuente primaria de información, entretenimiento y para compartir opiniones políticas y enterarse de temas comunitarios.