‘Espanglish’ ya es una palabra oficial

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) agregó más de mil términos nuevos a su diccionario, entre ellos destacan 20 palabras, consideradas como más “importantes”.

Diccionario RAE
Internet
Compartir

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) agregó más de mil términos nuevos a su diccionario, entre ellos destacan 20 palabras, consideradas como más “importantes”, una de ellas es “Espanglish”

Las 20 nuevas palabras que integro la RAE son:

Billonario:
Que posee un billón de unidades monetarias, o más.

Bloguero, ra:
Persona que crea o gestiona un blog.

Chat:
Intercambio de mensajes electrónicos por medio de internet, estableciendo una conversación entre dos o más personas.

Autonomismo:
Tendencia o doctrina sobre el autonomismo político.

Cuentacuentos:
Persona que narra cuentos en público.

Clitoriano, na:
Perteneciente o relativo al clítoris, estimulación clitoriana.

Emplatar:
Colocar alimento en el plato de cada comensal, antes de presentarlo en la mesa.

Espanglish:
Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, que mezcla y/o deforman elementos léxicos y gramaticales del español e inglés.

Euroescepticismo:
Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea.

Friki:
Raro, extravagante o excéntrico.

Gayumbos:
En España así se le dice coloquialmente a los calzoncillos.

Gasístico, ca:
Perteneciente o relativo al gas.

Gruista:
Quien maneja o conduce una grúa.

Isidril:
Relativo o perteneciente a las fiestas patronales de San Isidro, en Madrid.

Manga:
Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos fantásticos, eróticos y violentos.

Okupar:
Tomar una vivienda o un local deshabitado e instalarse en él, sin el consentimiento del propietario.

Paradón:
En fútbol y otros deportes, meritoria y muchas veces espectacular parada del balón.

Sociata:
Socialista. Gobierno sociata.

Sudoku:
Pasatiempo sobre completar con números del 1 al 9 una cuadrícula, ocasionalmente de 81 casillas y 9 subcuadrículas, buscando que cada número no se repita en la misma fila o columna, ni en la misma subcuadrícula.

Teletrabajador, ra:
Persona que realiza su labor en régimen de teletrab

Con información de Muy Interesante

×