Ciudad de México.- El escritor guerrerense Emilio Ángel Lome Serrano obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabana 2020 por María Teresa de los pies a la cabeza. El jurado conformado por Elisa Ramírez Castañeda, Ernesto Lumbreras y Marconio Vázquez otorgó por unanimidad el reconocimiento debido a que “el volumen propone, desde un Tlacotalpan real y transfigurado, una universalidad de inacabada imaginería más allá del color local”.
El dictamen añade que “el autor sabe entramar el lenguaje literario y la tradición popular, la prosa y la poesía, la vigilia y la magia, la realidad y el deseo. Cada relato prestigia, como tema y pretexto, una parte del cuerpo humano que otorga a la obra un sentido orgánico de múltiples y bellas correspondencias”.
En entrevista, Emilio Ángel Lome Serrano, difundida por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura recuerda que sus primeros acercamientos a la literatura como escritor fueron en el año 2000, cuando publicó su primer libro para la editorial Alfaguara Infantil, lo que fue el inicio de una carrera prolífica de más de 20 libros publicados en México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, España y Brasil.
“Me inicié como lector desde los cuatro años, como lector de cómics, en ese tiempo eran los cuentos de cordel que se ponían en los barrios. Y también, como soy compositor del grupo Bandula que hace canciones para niños, mucha de mi formación literaria la obtuve por mi abuela que me hacía escuchar mucha música, fui un niño muy ‘cancionado’”, comenta.
Lome Serrano señala que María Teresa de los pies a la cabeza constituye un homenaje al son jarocho, desde la versada, el zapateo, la décima, en el que se citan fragmentos de la niña narradora que es María Teresa, que justamente se presentan en décimas: “Creo que es una manera de compartir la gran admiración que siento por el son jarocho y la identidad mexicana”, concluye el galardonado.
Nacido en Iguala, en 1965. El ganador tiene estudios de Licenciatura en Lengua y literatura hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es escritor, compositor e investigador de arte y cultura infantil y juvenil. Varios de sus libros están en la lista de honor de IBBY México, en las salas de lectura de todo el país y en el programa Biblioteca de Aula de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Es coautor del material Toc toc Cantos y Cuentos para romper el cascarón, de Libros del Rincón SEP. Material pionero en México dirigido a la primera infancia. Sus canciones para niños y jóvenes han sido interpretadas por Tania Libertad, Susana Harp, Iraida Noriega, Lila Downs, La Maldita Vecindad, el grupo de son jarocho Los Cojolites y el grupo Bandula.
Su libro El conejo de la Luna vbtuvo el Premio Internacional Cuatro Gatos y el Premio Nacional de Periodismo (2015).