Ciudad de México, México, 20 de mayo. El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a hacer un llamado a la población en general para continuar con la Jornada Nacional de Sana Distancia, que concluirá el 30 de mayo, respetando la medidas sanitarias para evitar la propagación de la pandemia del COVID-19.
“No debemos de bajar la guardia, ya en el Valle de México -de acuerdo a las proyecciones- se piensa que va a ir bajando el número de contagios, pero depende mucho de que mantengamos nuestra disciplina, para no tener un incremento en el número de contagios.
“También es muy importante es que se tome en cuenta, que por hacer caso a las recomendaciones no se nos ha desbordado la pandemia, porque tenemos afortunadamente camas para atender a los enfermos y esto fue importante”, dijo durante su conferencia matutina.
El mandatario federal aseguró que no ha sido en vano el comportamiento de la ciudadanía, pues se ha logrado contener la pandemia gracias a que se respetaron las medidas sanitarias.
“La cura ante la pandemia, la más eficaz, probada, son estas medidas de la sana distancia y quedarse en casa; lo otro es padecer la hospitalización y no hay vacuna. Por eso solicitamos a los jefes de Estado, para gobiernos y científicos del mundo, la unión para investigar una posible cura”, dijo.
López Obrador aseguró que durante la pandemia se pensaba que habría asaltos, sin embargo, no sucedió, lo mismo que se decía para la violencia intrafamiliar que se suponía ir iba a crecer, pero -declaró- eso no sucedió.
Banderazo virtual a obras de Tren Maya
Por otra parte, el presidente López Obrador no descartó dar un “banderazo virtual” de inicio a las obras de construcción del Tren Maya, en caso de que las autoridades de salud no le autoricen viajar para realizar de manera presencialmente ese acto.
El mandatario expuso que “si no se puede porque las autoridades de salud consideren que no se puede salir lo hago por teleconferencia, lo hago desde el Palacio en una mañanera para que comiencen los trabajos, siempre y cuando tengan la autorización las empresas del equipo que está autorizando el reinicio, de autoridades que tiene que ver con Economía, Seguro Social y del Trabajo”, dijo.
El mandatario federal indicó que a él le gustaría acudir la semana próxima a dar el banderazo de salida a la construcción de esta obra y si no fuese posible se trasladaría al siguiente fin de semana a los puntos donde se iniciarán los trabajos.
El jefe del Ejecutivo federal agregó que “ya están entregando los contratos, casi 900 kilómetros de Palenque hasta Cancún; se tiene también los recursos y ya van a empezar este fin de mes”, finalizó.
Fuerzas Armadas en seguridad pública
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que encargó un análisis sobre la postura de los columnistas respecto a la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y resultó que la mayoría estaba en contra, mientras que el pueblo está de acuerdo.
Refirió que después de que se emitió el decreto estableciendo la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, que desató el cuestionamiento, “con honrosas excepciones”, mandó a hacer dicho análisis que “no me costó mucho”.
Expuso que 95% de los columnistas estaba en contra de que ayuden en tareas de seguridad pública el Ejército y la Marina, mientras que el pueblo, entre 68 y 70%, estaba de acuerdo. “Son como dos mundos”, expresó.
López Obrador agregó que poco después salió una encuesta del diario Reforma, donde 68% de la gente estuvo de acuerdo; además de la encuesta del INEGI que muestra que el nivel de aprobación que tienen la secretarías de Marina y de Defensa es de los más altos, “es la aprobación del pueblo”.
Ante esos datos, el mandatario federal preguntó: “¿a quién le voy a hacer caso, a los columnistas o al pueblo? y agregó que la actitud de los “líderes de opinión” de desacreditar las acciones de gobierno se debe a que la mayoría opina con base en su animadversión al gobierno “pierden capacidad para el análisis para la reflexión sensata, objetiva”.