México podría convertirse en ‘paraíso’ del turismo sexual
Debido a los altos niveles de pobreza y los pendientes legislativos en la lucha contra la trata de personas, nuestro país podría convertirse en un “paraíso” para el turismo sexual.
Autor: Montserrat Bonilla
Sol, playa y arena es lo que casi todos esperamos para este periodo vacacional; algunos optarán por la aventura y otros por la exploración a ruinas y vestigios arquitectónicos y arqueológicos de culturas ancestrales… pero en la demanda de más de 600 millones de viajes turísticos internacionales anuales 20% de los viajeros “complementa” su descanso y recreación con algún servicio del comercio sexual.
Países como Tailandia, Brasil y Cuba son destinos “paradisíacos” para esas prácticas, debido a los altos niveles de pobreza y la permisibilidad legislativa y judicial por parte de sus autoridades.
No solo eso: los altos casos de explotación sexual comercial infantil han elevado su popularidad entre dichos turistas.
Y de acuerdo con diferentes organismos internacionales, México está en peligro potencial de entrar en dicha lista aunque hoy, con un compromiso político nacional para combatir la trata de personas y los delitos relacionados, se podría revertir ese rumbo.
De fondo
El turismo sexual, como la oferta de servicios sexuales bajo la impunidad y lejanía de los lugares de origen, va de la mano con la explotación sexual y, de manera alarmante, esta actividad se ha incrementado con niños, niñas y adolescentes.
¿Las causas? Armando Hermoso Larragoiti, director ejecutivo del Centro de Investigación, Difusión y Estudios sobre la Trata de Personas y Explotación Comercial (Cidetec), comenta que en primer término debemos reflexionar que esta proliferación está asociada a la libertad con que se puede ejercer, aunada a la vulnerabilidad en que se encuentran amplios sectores de la población.
En México, la causa principal obedece a que se han incrementado los casos de tráfico de indocumentados y de trata de mujeres y menores.
Por su parte, el maestro Rodolfo Casillas, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), relaciona lo anterior con dos factores sociales estructurales: por un lado, los altos niveles de pobreza que afectan diferencialmente a las niñas y adolescentes, y, por otro, el modelo de desarrollo socioeconómico que incluye la tolerancia y promoción del comercio sexual.
Alerta
Hermoso explica a Vértigo que el turismo sexual ha ganado impulso y acota que la demanda en las agencias de viajes considera ya, en las diferentes ofertas para vacaciones, ciertas “alternativas”, principalmente para clientes de países europeos —tanto hombres como mujeres, de 25 a 50 años— que buscan, por razones de raza, edad, sofisticación y variedad, cierto tipo de atracción o experiencia de tipo sexual.
Las estadísticas apuntan que las zonas más afectadas son las tropicales y las de playa; y en nuestro país contamos con hermosas costas y destinos en los que la economía regional depende en gran parte del turismo.
Para leer el texto completo consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF.
#peligro: mexico podria convertirse en ‘paraiso’ del turismo sexual
#prostitucion
#trata de personas
#secuestro