Salvador Novo tuvo un sueño poderoso, sutil y permanente hace seis décadas: crear un espacio con vocación hacia el teatro contemporáneo en México.
Y motivado con esa idea inauguró el 22 de enero de 1953 el teatro La Capilla, en la colonia Del Carmen, Coyoacán.
Cumpliendo 60 años de que el poeta, ensayista y dramaturgo mexicano le dio vida, este proyecto artístico dedicado al teatro contemporáneo, con el propósito de mantener su esencia, se ha caracterizado por defender, cultivar y montar obras de carácter independiente, alternativas y con un riesgo escénico.
Y para celebrar su aniversario el La Capilla ofrece al público 16 montajes, lecturas dramatizadas, actividades culturales y la presentación de libro conmemorativo Teatro La Capilla, 60 años, a partir del 20 de enero y hasta el 3 de febrero.
Eventos
La celebración, durante la primera semana, comenzó con siete obras de la Compañía Los Endebles, entre las que destacan Bashir Lazhar, de Evelyne de la Chenelière; Kiwi, de Daniel Danis; Alphonse, de Wadji Mouawad; Los cuervos no se peinan, de Maribel Carrasco; Apocalipsis antinavideño, de una colección de dramaturgos, entre otros, así como lecturas dramatizadas.
Sin embargo, los eventos que marcaron huellas por demás entrañables para la comunidad artística de este foro independiente fueron la presentación del libro Teatro La Capilla, 60 años, con prólogo, investigación y recopilación de la periodista y crítica de teatro Alejandra Serrano,así como el espectáculo El sexto sol, de Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe, antiguas dirigentes del teatro.
Al respecto, Boris Schoemann, director, actor, traductor y maestro de teatro procedente de París y desde hace 21 años director artístico de La Capilla, señala que durante la programación especial de los festejos del teatro se sumaron en esta ocasión Monterrey, Guadalajara y Veracruz como estados invitados a presentar trabajos escénicos.
Para la segunda semana de festejos, del 28 de enero al 3 de febrero, habrá cuatro espectáculos montados por las compañías de los estados invitados: El hijo de mi padre, de Adrián Vázquez; Barbie girls, de Mario Cantú; De jueves a martes, de Nora Coss; y Un tutú muy apretado, de Sherryl Clark.
Al respecto, el co-director artístico Hugo Arrevillaga aseveró que el proceso de selección de los proyectos fue cuidadoso, al realizarse tres días de audiciones en los que participaron 40 compañías, de las cuales fueron seleccionados sólo 14 proyectos, mismos que conformaron la programación de enero a agosto de la temporada 2013.
Mirada al futuro
Al margen de estos festejos, se anunciaron también nuevos talleres en el conocido recinto: Producción teatral, por Humberto Pérez; Reparación de historias, por Ernesto Anaya; La voz verdadera, con Hebe Rosell; y Dramaturgia del impacto, por Ximena Escalante.
Salvador Novo quiso hace 60 años crear un espacio alternativo, donde el teatro se respirara libremente y sin presunciones; hacer teatro por necesidad, gusto y deseo, para una comunidad sedienta de un teatro alternativo. Y a seis décadas de su objetivo, su sueño se ha cumplido.