Por Yazmín Tarango
ytarangom@revistavertigo.com
El nuevo gobierno federal anunció que creará el Instituto del Emprendedor, en sustitución de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Spymes), con el objetivo de ejecutar de manera libre y eficiente políticas y estrategias que serán delineadas por el nuevo secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, para impulsar el desarrollo económico del país.
El nuevo instituto se creará por decreto presidencial y funcionará como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Economía (SE), tal como lo hacía la Spymes.
Aunque no se sabe aún la fecha exacta de creación, se prevé que este organismo mejorará el enfoque y la medición de resultados de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de los emprendedores mexicanos. Asimismo, aumentará la correlación entre el gobierno federal y otras organizaciones empresariales que manejan este tipo de consultoras para crear empresas.
La idea del nuevo gobierno federal es contar con un instrumento de política de clase mundial, superior a todo lo que actualmente existe en el mundo, y que a la postre se convierta en ejemplo para las economías emergentes sobre la mejor manera de promover el desarrollo económico aprovechando, por un lado, el dinamismo y la flexibilidad de las Mipymes; y, por otro, la potencia y solidez de las empresas grandes, mediante el fortalecimiento de los encadenamientos productivos.
Las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen la columna vertebral de la economía nacional, gracias a los acuerdos comerciales que ha tenido México en los últimos años y por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción.
De ahí la importancia de instrumentar acciones para mejorar el entorno económico y apoyar directamente a las empresas, con el propósito de crear condiciones que contribuyan a su establecimiento, crecimiento y consolidación.
Guajardo Villarreal detalló que confía en que México mantenga una economía fuerte y destacó algunas prioridades del nuevo gobierno, como la integración de la planta productiva con América del Norte, diseñar una política industrial consistente con el modelo de apertura, y utilizar el poder de las compras de gobierno para dar oportunidades a la industria nacional de transferir tecnología y fortalecer a los sectores productivos.
Numeralia
- En México existen casi cuatro millones 15 mil unidades empresariales, de las que 99.8% son Pymes que generan 52% del PIB y 72% del empleo en el país.
- Casi 95% de las compañías son microempresas, 4.3% pequeñas empresas, 0.3% medianas y 0.2% grandes firmas.
- Las mujeres representan 42.5% de la fuerza laboral, mientras que los hombres ocupan 57.5%. - Los estados que más emplean al sexo femenino son Tlaxcala, Oaxaca, Morelos y Michoacán.
- Las microempresas emplean a 45.6% de todos los trabajadores; las pequeñas, a 23.8%; las medianas, 9.1%; y las grandes, a 21.5% (a pesar de que son pocas, las compañías de gran tamaño ocupan a más de diez mil empleados).
- Las entidades con mayor número de empresas son el Estado de México, el Distrito Federal, Veracruz, Jalisco y Puebla. - En relación al giro empresarial, las firmas que residen en nuestro país se agrupan sobre todo en el sector de los servicios (47,1%), comercio (26%), manufacturas (18%) y otros (8,9%).