Para entender qué es la curación de contenidos

El curador de contenidos es alguien que está al tanto de lo más novedoso y que sabe detectar la información de buena calidad.

El curador de contenidos es alguien que está al tanto de lo más novedoso y que sabe detectar la información de buena calidad
Foto: Internet
Pendiente
Compartir

El universo de información que hay en Internet es inmanejable para cualquier usuario. Los algoritmos de los buscadores de información no alcanzan para filtrar los mejores datos ni para distinguir las fuentes confiables de las que no tienen rigor.

Es por ello que la figura del curador de contenidos cobró especial relevancia. Se trata de una especie de consejero o experto en un tema, alguien que está al tanto de lo más novedoso y que sabe detectar la información de buena calidad.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de “curación de contenidos”? El bloguero Juan Arellano Valdivia define el término de la siguiente manera:

“La curación de contenido se entiende como la capacidad por parte de un sistema o del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad, en definitiva, de utilidad el contenido de un tema específico que procede de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales…)”.

El curador de contenidos no es un simple agregador de información. Se trata más bien de una persona que filtra, dota de valor agregado y organiza información sobre un tema que conoce. Está más cerca de un creador de contenidos que de un simple replicador.

De acuerdo con Journalism.co.uk, la curación de contenidos es una de las 10 habilidades que todo periodista debería poseer.

El director del Programa para Periodistas de Facebook, Vadim Lavrusik, afirma que “curar la información para contextualizarla y ampliar los reportes de la ciudadanía es una forma de mejorar el proceso” de comunicación, reporta el sitio clasesdeperiodismo.com

×