El tiempo se nos acaba: 35 Foro Internacional de Música Nueva

El 35 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez llega a su fin este domingo 9 de junio. Como cada año México es anfitrión para las últimas vanguardias musicales y este fin de semana es nuestra última oportunidad de presenciarlas.

Los músicos utilizan diferentes objetos para generar distorsión.
Foto: wordpress
Pendiente
Compartir

Por: Rodrigo Trejo

Se acerca el último fin de semana del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez 2013, un espacio que desde hace 35 años trae a nuestro país las últimas propuestas de la música académica nacional e internacional.

Grandes interpretes, directores de renombre y celebrados compositores se juntan con virtuosos prospectos y futuros íconos para dar una muestra de las últimas creaciones de la vanguardia musical.


Música de cámara, grandes orquestas y también solistas; desde clásicos contemporáneos hasta novedosos estrenos que incorporan la cultura digital a los instrumentos tradicionales, todo esto lo podemos encontrar en el Foro que concluye el próximo domingo 9 de junio.

El sábado pasado pudimos ver el estreno de los “Ciclos de fisiología humana (Acerca del dolor)” del compositor mexicano Juan Manuel López García, una pieza que logra sublimes distorsiones con las cuerdas de la guitarra que junto con los efectos de la computadora sumergen al auditorio en un universo donde el ruido también tiene su ritmo.

Este fin de semana no se queda atrás; grandes estrenos mundiales, espectaculares conferencias y la presencia de grandes eminencias de la música contemporánea hacen del Foro Manuel Enríquez una actividad imperdible para estos días.

Recomendaciones

Armando Luna, compositor chihuahuense, hace el estreno mundial de su obra “Quinteto”, un caleidoscopio musical que transporta los ritmos del blues para enfrentarlos a la polka norteña y también a la chacona.

Eun Young Lee, compositora surcoreana experta en teoría musical, hace también un estreno mundial con la obra Swish, una interesante búsqueda de nuevos caminos sónicos.

Mario Lavista, el renombrado compositor mexicano que ganó la beca musical de la Fundación Guggenheim por su opera en un acto inspirada en Aura de Carlos Fuentes en el 87, presenta la conferencia titulada “Mario Lavista: cuaderno de viaje”. Y todo esto hoy jueves.

Con presentaciones en Puebla, Morelia y la Ciudad de México, las vanguardias musicales están a la mano.

Y aunque hay a quienes la música clásica no les llama la atención, este foro presenta propuestas tan diversas que en cada presentación hay una sorpresa asegurada.

Por lo pronto yo los veo a las 17:30 horas en Bellas Artes, no me quiero perder la conferencia de Mario Lavista.

×